Sector salud realiza paro de 24 horas por impagos de la Alcaldía
Los trabajadores de salud de hospitales de primer y segundo nivel de Santa Cruz de la Sierra acatan un paro de 24 horas. La protesta, convocada por FESIRMES, responde al retraso en salarios, falta de subsidios y ausencia de aportes a la CNS por parte de la Alcaldía capitalina.
Protesta con cacerolazo en el centro de la ciudad
Los manifestantes se concentraron en la Plaza 24 de Septiembre. Alegaron que «no pueden vivir sólo de vocación» y necesitan sus sueldos para mantener a sus familias y pagar deudas. La medida se adoptó tras agotar todas las instancias de diálogo con las autoridades municipales.
Falta de pago y cobertura médica
Jafet Rojas, dirigente de FESIRMES, denunció que el municipio no ha cancelado los aportes a la Caja Nacional de Salud. Esta situación deja a los profesionales sin cobertura médica, afectando incluso a colegas con enfermedades graves que requieren tratamiento continuo.
Emergencias y cirugías están garantizadas
El dirigente aclaró que, pese al paro, las emergencias y cirugías programadas no se suspenden. Se mantienen los planes de contingencia para atender estos casos de forma prioritaria en los centros de salud.
Antecedentes de un conflicto prolongado
Esta es la cuarta o quinta medida de fuerza que el sector lleva a cabo durante el mes de octubre. Las negociaciones previas con la Alcaldía no obtuvieron una respuesta satisfactoria para los trabajadores.
Consecuencias para el sistema de salud
El paro afecta directamente la atención médica regular en hospitales de primer y segundo nivel. La falta de insumos y las precarias condiciones en los centros de salud impactan en la calidad del servicio que reciben los pacientes.