Agente estadounidense propuso a piloto de Maduro entregarle por recompensa
Un agente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense intentó reclutar al piloto personal de Nicolás Maduro para que desviara el avión presidencial y facilitara la captura del líder venezolano. La operación, que finalmente fracasó, se desarrolló durante más de un año e incluyó una reunión secreta en República Dominicana y comunicación mediante aplicaciones cifradas.
El origen del plan
La trama comenzó en abril de 2024 cuando un informante alertó a la embajada de EE. UU. en Santo Domingo sobre la presencia de dos aviones de Maduro en mantenimiento. Edwin López, agente de Investigaciones de Seguridad Nacional (HIS), identificó una oportunidad al constatar que las reparaciones podrían violar las sanciones estadounidenses.
La propuesta en el hangar
López interrogó a los pilotos venezolanos en el aeropuerto La Isabela. En una reunión individual con el general Bitner Villegas, piloto habitual de Maduro, le ofreció hacerse muy rico y ser un héroe en Venezuela si desviaba el avión presidencial a un lugar donde las autoridades estadounidenses pudieran detener al mandatario. Villegas no se comprometió, pero proporcionó su número de teléfono al agente.
Persistencia tras la jubilación
Incluso después de jubilarse, López mantuvo el contacto con Villegas a través de WhatsApp y Telegram. En agosto, le recordó que la recompensa por la captura de Maduro se había duplicado a 50 millones de dólares. El piloto finalmente rechazó la propuesta en septiembre, afirmando: «lo que menos somos es traidores», y bloqueó el número del exagente.
Operación para inquietar a Maduro
Al fracasar el reclutamiento, opositores a Maduro ejecutaron una medida de presión. Un aliado de la oposición publicó en redes sociales una foto de López con Villegas el día del cumpleaños del piloto. La publicación, vista por casi 3 millones de personas, coincidió con el regreso no programado a tierra de un avión presidencial. Villegas reapareció días después en un programa de televisión venezolano, mostrando lealtad al gobierno.
Antecedentes de la incautación
Paralelamente al intento de reclutamiento, el gobierno estadounidense confiscó los dos aviones de Maduro en República Dominicana entre 2024 y 2025, por violar sanciones. Las aeronaves proporcionaron, según López, un tesoro de información de inteligencia con datos de movimientos y oficiales de la fuerza aérea venezolana.
Implicaciones de la operación
El caso revela los intentos continuados de EE. UU. por lograr un cambio de régimen en Venezuela, donde la línea entre aplicación de la ley y recolección de inteligencia se desdibuja. La administración Trump ha intensificado estas acciones, incluyendo operaciones encubiertas de la CIA y el despliegue de fuerzas navales en el Caribe.