Lula se ofrece como mediador entre Venezuela y Estados Unidos
El presidente brasileño ofreció ser interlocutor con Venezuela. La reunión bilateral de 45 minutos ocurrió en Kuala Lumpur durante la cumbre de la ASEAN. Ambos mandatarios también acordaron iniciar negociaciones para reducir los aranceles estadounidenses.
Diálogo y mediación en la región
Lula da Silva defendió que América Latina es una región de paz y se ofreció a ser un contacto para buscar soluciones entre Venezuela y EE.UU. El canciller brasileño, Mauro Vieira, recordó que Lula ya fue mediador en 2002, cuando organizó el Grupo de Amigos de Venezuela durante una crisis con Hugo Chávez.
Acuerdos comerciales y sanciones
Lula urgió a Trump a levantar los aranceles del 50% sobre productos brasileños. El presidente estadounidense instruyó a su equipo para iniciar negociaciones inmediatas. Además, Brasil solicitó suspender la aplicación de la ley Magnitsky contra el juez Alexandre de Moraes.
Antecedentes de la mediación brasileña
El mandatario brasileño fue mediador en 2002, año en que organizó el Grupo de Amigos de Venezuela, que ayudó a la distensión de una crisis generada por el presunto apoyo de Estados Unidos a un intento golpe de Estado contra el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.
Implicaciones de la reunión bilateral
El encuentro sienta las bases para una negociación comercial bilateral y posiciona a Brasil como un actor diplomático en el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela. La repercusión inmediata es el inicio de conversaciones para resolver los aranceles y el ofrecimiento de mediación.