Trump y Lula acuerdan negociar aranceles y Brasil ofrece mediación con Venezuela

El presidente brasileño Lula da Silva se ofreció como mediador entre Venezuela y Estados Unidos durante su reunión bilateral con Trump en la cumbre de la ASEAN. También acordaron iniciar negociaciones para reducir los aranceles estadounidenses del 50% sobre productos brasileños.
Clarín
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Kuala Lump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Kuala Lumpur. / AP / Clarín

Lula se ofrece como mediador entre Venezuela y Estados Unidos

El presidente brasileño ofreció ser interlocutor con Venezuela. La reunión bilateral de 45 minutos ocurrió en Kuala Lumpur durante la cumbre de la ASEAN. Ambos mandatarios también acordaron iniciar negociaciones para reducir los aranceles estadounidenses.

Diálogo y mediación en la región

Lula da Silva defendió que América Latina es una región de paz y se ofreció a ser un contacto para buscar soluciones entre Venezuela y EE.UU. El canciller brasileño, Mauro Vieira, recordó que Lula ya fue mediador en 2002, cuando organizó el Grupo de Amigos de Venezuela durante una crisis con Hugo Chávez.

Acuerdos comerciales y sanciones

Lula urgió a Trump a levantar los aranceles del 50% sobre productos brasileños. El presidente estadounidense instruyó a su equipo para iniciar negociaciones inmediatas. Además, Brasil solicitó suspender la aplicación de la ley Magnitsky contra el juez Alexandre de Moraes.

Antecedentes de la mediación brasileña

El mandatario brasileño fue mediador en 2002, año en que organizó el Grupo de Amigos de Venezuela, que ayudó a la distensión de una crisis generada por el presunto apoyo de Estados Unidos a un intento golpe de Estado contra el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.

Implicaciones de la reunión bilateral

El encuentro sienta las bases para una negociación comercial bilateral y posiciona a Brasil como un actor diplomático en el conflicto entre Estados Unidos y Venezuela. La repercusión inmediata es el inicio de conversaciones para resolver los aranceles y el ofrecimiento de mediación.

Bolivia, entre los países con peor Estado de Derecho según informe 2025

Bolivia ocupa el puesto 131 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho 2025 del World Justice
Tribunal Supremo de Justicia

Comisión de Diputados suspende tratamiento de ley para Elecciones Subnacionales

La Comisión de Constitución de Diputados pospuso el tratamiento de la ley que define la asignación de escaños. La
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Lara se compromete a agilizar leyes para el sector hidrocarburífero

El vicepresidente electo Edmundo Lara se comprometió a agilizar el tratamiento de leyes del sector energético en la Asamblea.
Una planta de energías hidrocarburíferas.

Exministros de Evo Morales exigen a Paz investigar presunto magnicidio

Exministros de Evo Morales piden al presidente electo Rodrigo Paz investigar un presunto intento de magnicidio. Acusan al gobierno
Teresa Morales, exministra en el gobierno de Evo.

Paz responde a Maduro en X con defensa de la democracia boliviana

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mantuvieron un cruce de declaraciones en
Imagen sin título

Paz responde a Maduro y reafirma su compromiso con la democracia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, replicó a Nicolás Maduro después de que el mandatario venezolano lo atacara en
Rodrigo Paz y Nicolás Maduro

PDC exige hallar responsables por despilfarro del MAS en Bolivia

Legisladores del PDC denuncian un despilfarro de recursos durante los 20 años de gobierno del MAS, que dejó un
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Presidente electo Paz anuncia fin del clientelismo estatal en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz declara el fin de la dependencia del Estado, criticando el clientelismo del MAS. Anuncia
Sectores sociales en la Casa Grande del Pueblo

Bolivia concede indulto a 5.000 reclusos para aliviar hacinamiento carcelario

El Gobierno boliviano socializa un decreto de indulto humanitario que beneficiará a unos 5.000 reclusos. La medida busca aliviar
Socialización del decreto de indulto en la cárcel de El Abra.

Corea del Norte lanza misiles horas antes de la llegada de Trump a Seúl

Corea del Norte prueba misiles de crucero mar-tierra horas antes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, aterrice
Imagen proporcionada por el gobierno norcoreano muestra una prueba de un misil de crucero mar-tierra.

Paz y Lara reciben credenciales el 5 de noviembre en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la entrega de credenciales a Paz y Lara para el 5 de noviembre en
Las autoridades electas Rodrigo Paz y Edmand Lara.

UCS y ADN presentan recursos para mantener personerías jurídicas

Los partidos UCS y ADN presentaron recursos legales ante el Tribunal Supremo Electoral para evitar la cancelación de sus
Imagen sin título