Arce promulga ley que permite importar combustible de forma privada
La Ley 1657 autoriza por tres meses a privados importar diésel y gasolina. La norma, impulsada por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, fue promulgada en la penúltima semana del gobierno de Luis Arce para garantizar el abastecimiento.
Régimen Excepcional de Importación
La ley establece un régimen transitorio de 90 días para que personas naturales o jurídicas importen diésel, gasolina y GLP. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) supervisará el proceso y otorgará la Licencia Excepcional de Importación y Despacho Directo (LEIDD) en un plazo máximo de 48 horas. La importación estará exenta del IT y del IVA, y las estaciones de servicio podrán comprar a importadores o importar directamente.
Control del Mercado Interno
La ANH ejercerá un control estricto para evitar que el carburante con subvención se comercialice como importado. Esta medida busca mantener la separación de los dos mercados de combustible.
Gestión y Antecedentes de la Norma
La ley fue promulgada tras una intensa gestión del Comité Pro Santa Cruz, cuyos representantes viajaron a La Paz para socializar la norma con sectores productivos. El vicepresidente cívico, Agustín Zambrana, se reunió con mineros sindicalizados, cooperativistas y choferes.
Diálogo con Sectores Productivos
Zambrana sostuvo encuentros con la Fstmb, Fencomin y choferes. Explicó que la ley es temporal y no obligatoria, buscando disipar temores sobre un posible «gasolinazo». Algunos sectores, tradicionalmente alineados con el MAS, recibieron la propuesta.
Repercusión y Cierre de la Medida
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, calificó la promulgación como una «victoria del pueblo boliviano» que permitirá acabar con las colas para combustible. La norma implica un cambio temporal en la política de hidrocarburos, delegando parcialmente la importación al sector privado durante tres meses para paliar la escasez.