Arce promulga Ley Corta para importación privada de combustibles
Permitirá a empresas y particulares importar y vender diésel y gasolina durante tres meses. La norma, impulsada por el Comité pro Santa Cruz, busca solucionar el desabastecimiento. El Gobierno autorizó previamente a 72 empresas para importar carburantes.
Contenido de la normativa excepcional
La ley establece un régimen excepcional, ágil y transparente para la importación y comercialización de combustibles. Las personas naturales o jurídicas podrán obtener una Licencia Excepcional de Importación y Despacho Directo (LEIDD) en un plazo máximo de 48 horas. Se eliminan requisitos discrecionales no técnicos de la ANH y la Aduana Nacional.
Condiciones y beneficios fiscales
Los importadores deben contar con el equipo necesario y efectuar reportes en línea a la ANH. Hasta la vigencia de la ley, quedan liberados del pago del Impuesto a la Transferencia (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Mecanismos de control y sanciones
La ANH generará mecanismos para evitar que el carburante subvencionado se venda como importado. La norma sanciona el acaparamiento, el desvío o la especulación por encima del 10% del precio declarado. Las multas incluyen el valor del cargamento, suspensión de la licencia y denuncia penal.
Antecedentes de la medida
El presidente Luis Arce promulgó la Ley Corta Excepcional y Transitoria, remitida por el Legislativo la mañana del lunes 27 de octubre. La normativa fue impulsada por el Comité pro Santa Cruz y sancionada la semana pasada en el Legislativo.
Implicaciones para el mercado
El Gobierno advierte que la libre importación generará precios más elevados que el combustible subvencionado. Esta medida excepcional tendrá un efecto inmediato en la economía de las familias bolivianas, según el Ejecutivo Nacional.