Arce promulga ley para agilizar importación de combustibles en Bolivia

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1657 para agilizar la importación de diésel y gasolina, reduciendo trámites de un año a 5-10 días. Sin embargo, observó la falta de factores operativos clave para una distribución efectiva en el país.
Opinión Bolivia
Una fila de cisternas que trabajan en el transporte de combustibles.
Una fila de cisternas que trabajan en el transporte de combustibles. / Noé Portugal / ERBOL

Arce promulga ley de importación de combustible pero observa fallos

Los trámites de importación se reducen de un año a entre 5 y 10 días. El presidente Luis Arce promulgó la ley que garantiza el abastecimiento en emergencias, pero criticó la falta de factores operativos para la distribución.

Promulgación con observaciones

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1657, una norma excepcional para asegurar el suministro de diésel y gasolina. Sin embargo, señaló que la ley no incluye factores operativos clave para garantizar la distribución efectiva del combustible en el país. Afirmó que, a pesar de las diferencias, su gobierno no bloquea iniciativas que puedan solucionar problemas.

Medidas previas de agilización

Arce recordó que, mediante el Decreto Supremo 5218, se simplificaron los requisitos para la importación directa. Esta medida permitió a personas naturales, empresas, cooperativas y asociaciones realizar importaciones de manera más ágil. Los plazos se redujeron drásticamente, pasando de hasta un año a entre 5 y 10 días.

Antecedentes normativos

Desde el inicio de su gestión, el Gobierno emitió diversas normativas para facilitar la importación de combustibles, incluyendo la autorización al sector privado para importar y comercializar carburantes.

Impacto y cierre

Actualmente, 72 empresas tienen permiso de importación. Los datos de enero a septiembre de 2025 muestran que se importaron 45.314 m³ para consumo propio y 17.785 m³ para comercialización. La ley busca paliar la emergencia, pero su efectividad dependerá de resolver los problemas de distribución señalados.

Paz desmiente reuniones con altos cargos internacionales tras acusaciones

Juan de Dios Villarroel, director de OpenCities, desmiente las declaraciones de Rodrigo Paz sobre reuniones con máximas autoridades del

Ataque estadounidense a presuntas narcolanchas deja 14 fallecidos en el Pacífico

Catorce personas murieron en tres ataques militares estadounidenses contra cuatro embarcaciones vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico.
Imagen de un posteo de Donald Trump en su red Truth Social sobre el ataque a una supuesta narcolancha.

Netanyahu ordena ataques contundentes en Gaza tras ruptura de alto el fuego

Netanyahu ordena ataques contundentes en Gaza tras la demora de Hamas en la entrega de rehenes, rompiendo el alto
Tractores de las fuerzas egipcias ayudan a buscar cadáveres de rehenes bajo las ruinas en Khan Younis

Lara pide a Dios que Rodrigo Paz no se deje «emborrachar de poder»

El vicepresidente electo Edmundo Lara revela públicamente que Rodrigo Paz ya no contesta sus llamadas. Expresa preocupación por un
Rodrigo Paz y Edmand Lara

PDC revela cómo eligió a Paz y Lara como candidatos presidenciales

El Partido Demócrata Cristiano gobernará Bolivia por primera vez tras su victoria electoral. Rodrigo Paz y Edman Lara formarán
Rodrigo Paz y Edman Lara.

Abogado afirma que Marset rechaza entregarse a la justicia

El abogado de Sebastián Marset, Santiago Moratorio, confirmó que el narcotraficante no negociará su entrega a la justicia. Marset
Imagen sin título

Alcalde Fernández exige documentos a familia Crapuzzi para entrega de planos del Mutualista

La Alcaldía de Santa Cruz exige a la familia Crapuzzi presentar el certificado de propiedad para entregar los planos
Imagen sin título

Turista argentino varado en Jamaica describe el impacto del huracán Melissa

El huracán Melissa, de categoría 5, deja al menos siete fallecidos en Jamaica. Un turista argentino relata el confinamiento
En las costas de Kingston, el huracán Melissa está causando un fuerte impacto.

El Moulin Rouge cierra para convertirse en una moderna sala de conciertos

El histórico cabaret parisino Moulin Rouge, inaugurado en 1889, cesa su actividad para convertirse en sala de conciertos. El
Bailarinas de can can posan frente al histórico Moulin Rouge en julio de 2024.

Al menos 20 muertos en megaoperativo policial en favelas de Río de Janeiro

Al menos 20 personas, incluyendo dos agentes de policía civil, fallecieron en un megaoperativo contra el Comando Vermelho en
Policía militar detiene a supuestos narcotraficantes en la favela de Penha, en Río de Janeiro.

EE.UU. anuncia la muerte de 14 presuntos narcos en ataques en el Pacífico

Estados Unidos realizó tres ataques en el Pacífico Oriental contra cuatro embarcaciones, resultando en 14 fallecidos. El ministro de
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció nuevos ataques contra supuestos narcos en el Pacífico.

Arce advierte que la libre importación elevará el precio del combustible

El presidente Luis Arce promulgó una ley que autoriza excepcionalmente por tres meses la importación privada de diésel y
Imagen sin título