TSE lanzará convocatoria para elecciones subnacionales en noviembre

El Tribunal Supremo Electoral lanzará la convocatoria a mediados de noviembre para las elecciones subnacionales de marzo de 2026. El empadronamiento masivo será del 1 al 10 de diciembre. Se elegirán 4.962 autoridades.
Opinión Bolivia
Una persona vota en unas elecciones pasadas.
Una persona vota en unas elecciones pasadas. / ARCHIVO / ABI

TSE lanzará convocatoria para elecciones subnacionales en noviembre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzará la convocatoria a mediados de noviembre. El proceso electoral se desarrollará en marzo de 2026. El empadronamiento masivo para nuevos votantes está programado del 1 al 10 de diciembre.

Calendario y detalles del proceso

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, confirmó las fechas. La convocatoria oficial se emitirá a mediados de noviembre. El empadronamiento general permitirá inscribir a ciudadanos que cumplan 18 años hasta el día de los comicios. El presupuesto para el proceso ya fue enviado al Ministerio de Economía.

Últimas tareas del tribunal actual

Esta será una de las últimas funciones de los vocales actuales del TSE, cuyo mandato concluye en diciembre. La institución también remitió un proyecto de ley al Legislativo para regular elecciones en cinco departamentos que carecen de estatuto autonómico.

Autoridades a elegir en 2026

En marzo de 2026 se elegirán 4.962 autoridades políticas a nivel nacional. Esto incluye 583 cargos departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales. Entre ellos están gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales.

Antecedentes del proceso electoral

El TSE informó que el empadronamiento masivo de nuevos electores se desarrollará del 1 al 10 de diciembre. Esta acción forma parte de los preparativos para las elecciones subnacionales del próximo año.

Implicaciones del proceso electoral

El proceso definirá la representación política en los nueve gobiernos departamentales, 336 municipios y el gobierno autónomo del Gran Chaco. La conclusión del mandato de los vocales actuales del TSE marca una transición institucional durante la organización electoral.

Sector salud realiza paro de 24 horas por impagos de la Alcaldía

Trabajadores de salud de hospitales de primer y segundo nivel de Santa Cruz realizan un paro de 24 horas.
Sector salud protesta con 'cacerolazo' en la Plaza 24 de Septiembre

Accidente de bus en Morochata deja 16 fallecidos y 32 heridos

Un bus se embarrancó en Morochata, Cochabamba, dejando 16 fallecidos y 32 heridos. El conductor, bajo custodia, habría circulado
Accidente de bus en Morochata

Áñez critica a la ALBA por suspender al gobierno electo de Bolivia

La ALBA-TCP suspendió al gobierno electo de Rodrigo Paz en Bolivia, acusándolo de «antibolivariano» y «proimperialista». La expresidenta Jeanine
Imagen sin título

Papa León XIV anuncia su primer viaje internacional a Turquía y Líbano

El Papa León XIV visitará Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. La gira, centrada
El Papa León XIV encabeza una misa por el inicio del año académico en el Vaticano.

Agente de EEUU intentó que piloto de Maduro desviara avión para arrestar al líder

Un agente estadounidense intentó reclutar durante más de un año al piloto de Nicolás Maduro para que desviara el
Nicolás Maduro junto a su piloto Gen. Bitner Villegas

Trump y Takaichi sellan una «nueva era de oro» en la alianza entre EE.UU. y Japón

Donald Trump y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi firmaron un pacto estratégico sobre minerales críticos. Japón adelanta su
Sanae Takaichi junto a Trump en la base de EE.UU. en Yokosuka, Japón.

Colapsa dique en Puerto Paila por intensas lluvias e inunda barrio

El dique de contención de Puerto Paila, en Cotoca, colapsó por las intensas lluvias y la fuerza del río,
El ingreso a Puerto Paila afectado por el agua

Paz pide a Arce que no salga de Bolivia y le exige explicaciones

El presidente electo Rodrigo Paz solicita públicamente a Luis Arce no abandonar Bolivia tras dejar el cargo. Requiere explicaciones
Rodrigo Paz y Luis Arce. Foto de archivo

Fiscalía imputa al alcalde Johnny Fernández por caso Mutualista

La Fiscalía imputó al alcalde Johnny Fernández por desobedecer una sentencia constitucional sobre el mercado Mutualista y solicitó 90
Imagen sin título

La Armada de EE.UU. pierde dos aeronaves en 30 minutos en el Mar de China

Un helicóptero MH-60R Sea Hawk y un caza F/A-18F Super Hornet se accidentaron consecutivamente desde el portaaviones USS Nimitz.
Un caza F/A-18 Super Hornet se dispone a aterrizar en el portaaviones Nimitz.

Trump baila al ser recibido en Malasia para cumbre de la ASEAN

Donald Trump bailó al aterrizar en Kuala Lumpur para la cumbre de la ASEAN. Mantendrá reuniones bilaterales y abordará
Donald Trump y el primer ministro malasio Anwar Ibrahim caminan por la alfombra roja en el aeropuerto.

Arce promulga ley para agilizar importación de combustibles en Bolivia

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1657 para agilizar la importación de diésel y gasolina, reduciendo trámites de
Una fila de cisternas que trabajan en el transporte de combustibles.