TSE lanzará convocatoria para elecciones subnacionales en noviembre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzará la convocatoria a mediados de noviembre. El proceso electoral se desarrollará en marzo de 2026. El empadronamiento masivo para nuevos votantes está programado del 1 al 10 de diciembre.
Calendario y detalles del proceso
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, confirmó las fechas. La convocatoria oficial se emitirá a mediados de noviembre. El empadronamiento general permitirá inscribir a ciudadanos que cumplan 18 años hasta el día de los comicios. El presupuesto para el proceso ya fue enviado al Ministerio de Economía.
Últimas tareas del tribunal actual
Esta será una de las últimas funciones de los vocales actuales del TSE, cuyo mandato concluye en diciembre. La institución también remitió un proyecto de ley al Legislativo para regular elecciones en cinco departamentos que carecen de estatuto autonómico.
Autoridades a elegir en 2026
En marzo de 2026 se elegirán 4.962 autoridades políticas a nivel nacional. Esto incluye 583 cargos departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales. Entre ellos están gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales.
Antecedentes del proceso electoral
El TSE informó que el empadronamiento masivo de nuevos electores se desarrollará del 1 al 10 de diciembre. Esta acción forma parte de los preparativos para las elecciones subnacionales del próximo año.
Implicaciones del proceso electoral
El proceso definirá la representación política en los nueve gobiernos departamentales, 336 municipios y el gobierno autónomo del Gran Chaco. La conclusión del mandato de los vocales actuales del TSE marca una transición institucional durante la organización electoral.