Presidente Arce promulga decreto para interceptar narcoavionetas
El Decreto Supremo 5477 reglamenta la Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo, inactiva durante 11 años. La norma faculta al Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo (COSDEA) para aplicar procedimientos de interceptación de aeronaves en actos de interferencia ilícita.
Activación de un protocolo pendiente
El presidente Luis Arce promulgó el decreto a dos semanas de concluir su mandato. La Ley Nº 521, de 2014, no podía aplicarse por la falta de esta reglamentación, un retraso cuestionado frecuentemente por la oposición ante el tráfico de narcoavionetas.
Atribuciones del nuevo comando
El COSDEA, dependiente de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), establecerá los protocolos operativos y empleará los recursos de las Fuerzas Armadas para la vigilancia y defensa del espacio aéreo. Operará el Sistema Integral de Seguridad y Defensa Aérea Nacional.
Procedimiento de interceptación
El artículo 5 establece que, al confirmarse un acto de interferencia ilícita, el COSDEA aplicará los procedimientos de interceptación según la situación emergente. La norma busca una respuesta operativa inmediata.
Cooperación institucional contra el narcotráfico
El COSDEA intercambiará información con la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (DG-FELCN). Esta cooperación tiene como fin coadyuvar a la lucha integral contra el narcotráfico y otros delitos.
Antecedentes de una demora criticada
La Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo estuvo sin reglamentar durante 11 años. En este periodo, se cuestionó la postergación de la norma y incluso el funcionamiento de los radares franceses adquiridos por el país.
Implicaciones de la nueva norma
El decreto dota de un marco legal operativo a la FAB para la interceptación de aeronaves ilegales. Su aplicación efectiva dependerá de los recursos técnicos, como el sistema de radares, y de la coordinación con la FELCN.