Cívico cruceño socializa ley de combustible con choferes y mineros
El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz se reunió con sectores en La Paz para presentar la ley corta de combustible como alternativa a la escasez. El dirigente de choferes mostró acuerdo condicionado a una postura gubernamental, mientras el líder minero desmintió el encuentro y advirtió sobre el impacto económico.
Diálogo con el sector del transporte
Agustín Zambrana mantuvo una reunión con el dirigente de los Choferes de Bolivia, Lucio Gómez. Explicó que el proyecto es opcional, no obligatorio. El sector transportista condiciona su apoyo a que el gobierno defina su postura sobre el transporte público urbano, interprovincial e internacional.
Posición del sector minero
El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye, desmintió la reunión con Zambrana. Aseguró que no conocen sus intenciones y acusó al cívico de querer utilizar a las organizaciones sociales. Paye advirtió que la medida, de aplicarse, provocaría un incremento en los precios de la canasta familiar.
Antecedentes de la propuesta
La ley corta del combustible se plantea como una salida alternativa a la escasez de carburantes en el país. El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz visitó La Paz para socializar el proyecto y sumar respaldo de diversos sectores.
Implicaciones del desencuentro
Las declaraciones contradictorias revelan posturas divergentes sobre la iniciativa. Mientras el Comité pro Santa Cruz busca apoyo, el líder minero exige un análisis gradual y sin intereses políticos, destacando la posible repercusión económica y social de la norma.