Trump anuncia un aumento del 10% en los aranceles a Canadá

Donald Trump anuncia un incremento del 10% en aranceles a productos canadienses. La medida responde a un anuncio televisivo de Ontario y agrava la tensión comercial bilateral, suspendiendo las negociaciones.
Clarín
Donald Trump aumentó los aranceles a los productos importados de Canadá.
Donald Trump aumentó los aranceles a los productos importados de Canadá. / AP / Clarín

Trump aumenta aranceles a Canadá un 10% tras polémico anuncio televisivo

Donald Trump anuncia un incremento del 10% en los aranceles a productos canadienses. La medida, comunicada a través de Truth Social, responde a un anuncio televisivo de Ontario que utilizaba declaraciones de Ronald Reagan contra los gravámenes. Trump acusa a Canadá de intentar influir en la Corte Suprema de EE.UU., que revisará la legalidad de estos aranceles a principios de noviembre.

Escalada comercial bilateral

El presidente estadounidense justificó la decisión por la emisión de un anuncio durante la Serie Mundial de béisbol, a pesar de que Ontario ya había comunicado su suspensión a partir del lunes. Trump calificó el contenido del comercial como “un fraude” y aseguró que las declaraciones de Reagan estaban “sacadas de contexto”. Las negociaciones comerciales entre ambos países están suspendidas desde el jueves por este motivo.

Antecedentes del conflicto arancelario

Este nuevo roce se enmarca en una tensión comercial prolongada. En marzo, la Administración Trump impuso aranceles del 25% a Canadá, citando el tráfico de fentanilo. Estos fueron elevados al 35% en julio para productos no cubiertos por el T-MEC. Canadá respondió con gravámenes similares, que retiró el 1 de septiembre para facilitar el diálogo, ahora interrumpido.

Repercusión institucional

La Corte Suprema de EE.UU. revisará por vía rápida la legalidad de los aranceles impuestos por Trump, un caso que el mandatario considera vital para su programa económico. El máximo tribunal escuchará argumentos en noviembre sobre el uso de poderes de emergencia para este “mayor aumento arancelario de la historia reciente del país”.

Implicaciones de la medida

La decisión agrava la tensión comercial con uno de los mayores socios comerciales de EE.UU. y rompe el diálogo bilateral recientemente reiniciado. La disputa queda ahora sujeta al fallo de la Corte Suprema, que determinará la validez legal de la política arancelaria de la administración estadounidense.

Bolivia, entre los países con peor Estado de Derecho según informe 2025

Bolivia ocupa el puesto 131 de 143 países en el Índice de Estado de Derecho 2025 del World Justice
Tribunal Supremo de Justicia

Comisión de Diputados suspende tratamiento de ley para Elecciones Subnacionales

La Comisión de Constitución de Diputados pospuso el tratamiento de la ley que define la asignación de escaños. La
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

Lara se compromete a agilizar leyes para el sector hidrocarburífero

El vicepresidente electo Edmundo Lara se comprometió a agilizar el tratamiento de leyes del sector energético en la Asamblea.
Una planta de energías hidrocarburíferas.

Exministros de Evo Morales exigen a Paz investigar presunto magnicidio

Exministros de Evo Morales piden al presidente electo Rodrigo Paz investigar un presunto intento de magnicidio. Acusan al gobierno
Teresa Morales, exministra en el gobierno de Evo.

Paz responde a Maduro en X con defensa de la democracia boliviana

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mantuvieron un cruce de declaraciones en
Imagen sin título

Paz responde a Maduro y reafirma su compromiso con la democracia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, replicó a Nicolás Maduro después de que el mandatario venezolano lo atacara en
Rodrigo Paz y Nicolás Maduro

PDC exige hallar responsables por despilfarro del MAS en Bolivia

Legisladores del PDC denuncian un despilfarro de recursos durante los 20 años de gobierno del MAS, que dejó un
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Presidente electo Paz anuncia fin del clientelismo estatal en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz declara el fin de la dependencia del Estado, criticando el clientelismo del MAS. Anuncia
Sectores sociales en la Casa Grande del Pueblo

Bolivia concede indulto a 5.000 reclusos para aliviar hacinamiento carcelario

El Gobierno boliviano socializa un decreto de indulto humanitario que beneficiará a unos 5.000 reclusos. La medida busca aliviar
Socialización del decreto de indulto en la cárcel de El Abra.

Corea del Norte lanza misiles horas antes de la llegada de Trump a Seúl

Corea del Norte prueba misiles de crucero mar-tierra horas antes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, aterrice
Imagen proporcionada por el gobierno norcoreano muestra una prueba de un misil de crucero mar-tierra.

Paz y Lara reciben credenciales el 5 de noviembre en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la entrega de credenciales a Paz y Lara para el 5 de noviembre en
Las autoridades electas Rodrigo Paz y Edmand Lara.

UCS y ADN presentan recursos para mantener personerías jurídicas

Los partidos UCS y ADN presentaron recursos legales ante el Tribunal Supremo Electoral para evitar la cancelación de sus
Imagen sin título