Cometa interestelar 3I Atlas abandona el Sistema Solar
Velocidad superior a 220.000 km/h. El astrofísico Vladimir Avila-Reese de la UNAM detalla las características del objeto, cuyo máximo acercamiento al Sol será el 30 de octubre.
Un visitante excepcional del espacio profundo
El cometa 3I Atlas presenta diferencias notables con los cometas del sistema solar. Su trayectoria es hiperbólica, lo que confirma que no está ligado gravitacionalmente al Sol y que abandonará nuestro sistema. Penetró en el sistema solar de forma paralela al plano orbital de los planetas, una circunstancia descrita como muy poco probable.
Características físicas y observación
El núcleo del cometa tiene un diámetro de unos 5 kilómetros y una masa estimada de 33 mil millones de toneladas. Desarrolló una anticola y una cola normal. Será más visible con pequeños telescopios durante noviembre y diciembre, después de su perihelio.
Primeras imágenes desde otro planeta
Las cámaras de los exploradores ‘rover’ en Marte y la nave ‘Rennaissance’ captaron imágenes del cometa durante su máximo acercamiento al planeta rojo. Este hecho marca la primera vez que un objeto interestelar es registrado desde otro planeta.
Sin riesgo y bajo vigilancia
El astrofísico asegura que 3I Atlas no representa peligro de colisión con la Tierra. En su salida, tendrá un acercamiento mayor a Júpiter, donde sondas espaciales ya lo esperan para estudiarlo.
Antecedentes: Un descubrimiento con obstáculos
El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos ha interrumpido la publicación y el análisis de las imágenes valiosas obtenidas, al dejar en pausa forzada a aproximadamente 15.000 trabajadores de la NASA.
Cierre: Una oportunidad única para la ciencia
El paso del 3I Atlas ofrece datos sin precedentes sobre objetos interestelares. La interrupción en la NASA retrasa el análisis, pero la comunidad científica espera obtener información crucial sobre la composición y el comportamiento de estos visitantes cósmicos.