Cinco personas mueren diariamente en accidentes de tránsito en Bolivia
1.748 personas fallecieron en 2024 en las carreteras del país. Las fallas humanas son la causa principal de los siniestros viales, que registraron un aumento del 15,38% respecto al año anterior.
Las cifras de una tragedia nacional
Según datos oficiales, el año pasado se registraron 18.304 accidentes de tránsito en el país. Estos incidentes dejaron 15.817 personas heridas, mostrando un incremento del 5,09% en comparación con 2023. Entre 2021 y junio de 2025, 6.893 personas fallecieron en siniestros viales.
El perfil de las víctimas y las causas
La mayoría de las víctimas mortales eran jóvenes de entre 18 y 45 años. Un 26,9% falleció en atropellos. Las fallas del conductor constituyen la principal causa, con el 61,81% de los casos. La imprudencia al volante (58,64%) y el estado de ebriedad (10,01%) son los factores más frecuentes.
La situación en el contexto regional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, mientras los accidentes de tránsito son la octava causa de muerte a nivel mundial, en Bolivia ocupan el sexto lugar. El país tiene una tasa de mortalidad de 9,1 muertes por cada 100.000 habitantes, similar a la de Perú pero por encima de Chile y Argentina.
Infracciones y transporte público
El subdirector de la Unidad de Tránsito, Edson Rojas, indicó que muchas tragedias se deben al desconocimiento e incumplimiento de las normas. Las infracciones más comunes son estacionarse en lugares no permitidos, cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras prohibidas. Los vehículos de transporte público incumplen con frecuencia las normas, recogiendo y dejando pasajeros en medio de la calzada.
Un problema en aumento
Los accidentes de tránsito registran un crecimiento sostenido en Bolivia. Las autoridades han manifestado preocupación por el incremento en los hechos de tránsito y las muertes, que dejan un saldo de dolor y luto en cientos de familias bolivianas cada año.