Puigdemont somete a consulta la ruptura con el Gobierno de Sánchez
La militancia de Junts debe ratificar antes del jueves la decisión de romper el acuerdo de investidura. Esta ruptura privaría al Ejecutivo de la mayoría necesaria para aprobar leyes y presupuestos.
Una alianza en la cuerda floja
Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, anunció este lunes la intención de su partido de romper con el PSOE de Pedro Sánchez. La decisión final depende de una consulta interna a la militancia, cuyo resultado se conocerá el jueves. Junts, con 7 escaños, fue uno de los grupos que permitió la reelección de Sánchez a finales de 2023.
Las demandas incumplidas
La ruptura se plantea por el incumplimiento de los acuerdos de investidura. Las principales reclamaciones son la efectividad de la ley de amnistía y el uso del catalán en el Parlamento Europeo. El Tribunal Supremo bloquea la amnistía al considerar el delito de malversación fuera de la ley.
Antecedentes de una negociación compleja
Puigdemont admitió la complejidad del proceso y declaró: «Desde el principio sabíamos con quién negociábamos. Quedaba claro que el PSOE sólo se mueve por el tacticismo del poder». Junts acordó su apoyo a cambio de concesiones que considera no se han materializado.
Consecuencias para la gobernabilidad
Si se consuma la ruptura, el gobierno de coalición progresista perdería su mayoría parlamentaria. Esto comprometería su capacidad para aprobar presupuestos y legislación, según señaló el propio Puigdemont.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															