Nuevo Parlamento boliviano afronta cinco tareas legislativas urgentes
Modificar el reglamento interno de la Asamblea Legislativa Plurinacional es la prioridad. Analistas y legisladores identifican esta y otras cuatro acciones para superar la parálisis de la gestión que finaliza.
Reforma del reglamento y recuperación de facultades
El analista Fabián Yaksic afirmó que el MAS impuso sus reglas en el reglamento anterior. La politóloga Erika Brockmann añadió que se eliminaron los acuerdos de dos tercios y el cambio de orden del día. Paralelamente, el diputado Enrique Urquidi explicó cómo el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) cercenó las facultades de interpelación y censura a ministros.
Transparencia en votaciones y leyes pendientes
José Luis Porcel denunció que el sistema electrónico de votación no muestra el nombre del legislador, solo el resultado total. Advirtió que la votación secreta en urna se presta a favores y coimas. Otra tarea es revisar leyes estructurales como el Presupuesto General del Estado (PGE) y la designación de vocales electorales.
Antecedentes de una gestión fragmentada
La Asamblea Legislativa Plurinacional cierra su gestión marcada por la fragmentación política, la parálisis legislativa y la pérdida de legitimidad. A días de la clausura del periodo constitucional, se identifican las tareas para la nueva legislatura.
Implicaciones para la institucionalidad nacional
Los legisladores coinciden en que se debe devolver la institucionalidad al país. Esto incluye la elección de cargos como el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), el Contralor y el Director del Instituto Nacional de Estadística (INE), poniendo fin a los interinatos que responden al Ejecutivo.