Exjefe antidrogas boliviano declarado culpable por narcotráfico en Nueva York
Maximiliano Dávila enfrenta una condena que podría superar los 10 años de prisión. Un jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York lo halló culpable de conspiración para traficar cocaína y portar armas de fuego. El veredicto cierra un proceso judicial que comenzó con su extradición desde Bolivia en diciembre de 2024.
Veredicto y cargos
El jurado de 12 miembros declaró culpable a Dávila tras varias horas de deliberación. Cada uno de los jurados confirmó individualmente el voto. El exdirector de la FELCN fue condenado por conspirar para traficar más de cinco kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos y por conspirar para portar armas, incluyendo ametralladoras.
Pruebas y acusación fiscal
El fiscal Damian Williams sostuvo que Dávila «abusó de su posición como jefe antidroga en Bolivia». La Fiscalía presentó como pruebas interceptaciones, declaraciones de informantes y registros de movimientos financieros vinculados a la red de narcotráfico.
Antecedentes del procesado
Maximiliano Dávila fue director de la FELCN entre 2018 y 2019, durante el gobierno de Evo Morales. Posteriormente, fue nombrado comandante departamental de Cochabamba por el presidente Luis Arce. Fue detenido en Bolivia en 2022 y extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2024, siendo dado de baja definitiva de la Policía Boliviana poco después.
Implicaciones y cierre del caso
El fallo judicial no menciona implicación del expresidente Evo Morales en los hechos. Según el veredicto, Dávila no delató a ningún exfuncionario boliviano durante el juicio. Su extradición generó tensiones dentro del oficialismo, al considerarse que el gobierno de Arce buscaba distanciarse del entorno de Morales.