Evo Morales cumple un año recluido en el Chapare bajo custodia de bases
Evo Morales lleva 12 meses resguardado en el trópico de Cochabamba tras una orden de aprehensión por estupro en Tarija. La Policía no ha ejecutado la captura. El exmandatario mantiene control político desde su refugio.
Un año de reclusión y control territorial
El expresidente Evo Morales cumple un año viviendo en la localidad de Lauca Ñ, en el Chapare. La orden de aprehensión fue emitida en octubre de 2024. Desde su base, Morales dirige la radio Kausachun Coca y coordina con el ‘estado mayor del pueblo’. Su influencia política se mantiene sólida, con 41 de los 47 alcaldes del departamento pertenecientes a su partido, el MAS.
Incidente en carretera y vigilancia permanente
Hace un año, un confuso incidente en una carretera enfrentó a efectivos policiales con la comitiva de Morales. El exmandatario denunció un intento de magnicidio, mientras el entonces ministro del Gobierno, Eduardo del Castillo, lo calificó como un ‘operativo antidrogas’. El Gobierno nunca investigó la denuncia de Morales. Sus seguidores montaron una barricada con vigilia permanente, impidiendo el acceso no autorizado a Lauca Ñ.
Antecedentes: La orden que cambió el escenario
En octubre de 2024 se conoció una orden de aprehensión en contra del expresidente Evo Morales por un caso de estupro en la ciudad de Tarija. Desde entonces, el exmandatario vive recluido en el trópico de Cochabamba, sin haber sido capturado por la Policía.
Cierre: Una situación de impasse político
La situación implica un año de impasse entre el poder estatal y la base de Morales. El exmandatario se desplaza con libertad y custodia entre poblaciones, incluso para emitir su voto, sin que la Policía intente detenerlo. Este escenario consolida un foco de poder alterno en la región.