Morales y Camacho enfrentados por posible retorno de la DEA a Bolivia
El expresidente Evo Morales y el gobernador Luis Fernando Camacho mantienen un cruce de declaraciones sobre la posible vuelta de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) al país, reavivando tensiones políticas.
Enfrentamiento por cooperación antidroga
El debate sobre el posible retorno de la DEA a Bolivia ha reactivado las tensiones entre el expresidente Evo Morales y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El cruce se produce tras las declaraciones del presidente electo Rodrigo Paz mostrando apertura a cooperación internacional antidroga.
Posición de Evo Morales
Durante un ampliado de cocaleros en Villa Tunari, Morales cuestionó la posible vuelta de la DEA, recordando los «narconvínculos» de los años noventa. Sostuvo que la presencia de la DEA no redujo los cultivos de coca, afirmando que con la «nacionalización» de la lucha antidrogas durante su gestión se bajó de 48.600 a 20.000 hectáreas.
Resolución de cocaleros
Los productores del Trópico rechazaron categóricamente el retorno de la DEA y anunciaron que no permitirán su asentamiento en la región. Fundamentaron su posición en el artículo 10 de la Constitución y denunciaron que durante la presencia estadounidense hubo abusos y muertes de productores.
Respuesta de Camacho
El gobernador cruceño calificó a Morales de «cobarde» y lo acusó de usar la política como escudo para defender sus intereses. Camacho afirmó que Morales intenta generar «resistencia y convulsión» ante la posible cooperación internacional y que el nuevo ciclo político debe pacificar al país.
Antecedentes del conflicto
El debate sobre cooperación internacional en lucha antidroga vuelve a enfrentar a Morales y Camacho. El posible retorno de la DEA a Bolivia ha reactivado tensiones políticas en territorio nacional.
Repercusión política
El cruce ocurre mientras la política boliviana se reconfigura tras la elección de Rodrigo Paz, cuyo discurso sobre cooperación antidroga ha despertado resistencias en el ala evista del MAS y apoyos en sectores opositores.