Morales y Camacho enfrentan por retorno de la DEA a Bolivia

El expresidente Evo Morales y el gobernador Luis Fernando Camacho mantienen un cruce de declaraciones sobre la posible vuelta de la DEA a Bolivia, reavivando tensiones políticas y posiciones encontradas sobre la cooperación antidroga.
EL DEBER
El ampliado en Villa Tunari, donde Morales se manifestó contra la DEA
El ampliado en Villa Tunari, donde Morales se manifestó contra la DEA / radio Kausachun Coca / Fuente no disponible

Morales y Camacho enfrentados por posible retorno de la DEA a Bolivia

El expresidente Evo Morales y el gobernador Luis Fernando Camacho mantienen un cruce de declaraciones sobre la posible vuelta de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) al país, reavivando tensiones políticas.

Enfrentamiento por cooperación antidroga

El debate sobre el posible retorno de la DEA a Bolivia ha reactivado las tensiones entre el expresidente Evo Morales y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El cruce se produce tras las declaraciones del presidente electo Rodrigo Paz mostrando apertura a cooperación internacional antidroga.

Posición de Evo Morales

Durante un ampliado de cocaleros en Villa Tunari, Morales cuestionó la posible vuelta de la DEA, recordando los «narconvínculos» de los años noventa. Sostuvo que la presencia de la DEA no redujo los cultivos de coca, afirmando que con la «nacionalización» de la lucha antidrogas durante su gestión se bajó de 48.600 a 20.000 hectáreas.

Resolución de cocaleros

Los productores del Trópico rechazaron categóricamente el retorno de la DEA y anunciaron que no permitirán su asentamiento en la región. Fundamentaron su posición en el artículo 10 de la Constitución y denunciaron que durante la presencia estadounidense hubo abusos y muertes de productores.

Respuesta de Camacho

El gobernador cruceño calificó a Morales de «cobarde» y lo acusó de usar la política como escudo para defender sus intereses. Camacho afirmó que Morales intenta generar «resistencia y convulsión» ante la posible cooperación internacional y que el nuevo ciclo político debe pacificar al país.

Antecedentes del conflicto

El debate sobre cooperación internacional en lucha antidroga vuelve a enfrentar a Morales y Camacho. El posible retorno de la DEA a Bolivia ha reactivado tensiones políticas en territorio nacional.

Repercusión política

El cruce ocurre mientras la política boliviana se reconfigura tras la elección de Rodrigo Paz, cuyo discurso sobre cooperación antidroga ha despertado resistencias en el ala evista del MAS y apoyos en sectores opositores.

Trump ordena reinicio inmediato de pruebas nucleares tras ensayos rusos

Donald Trump anuncia el reinicio inmediato de pruebas nucleares en Estados Unidos como respuesta a los ensayos rusos del
Donald Trump durante un acto público

El partido D66 gana elecciones en Países Bajos y frena a la ultraderecha

El partido liberal progresista D66 gana las elecciones en Países Bajos con 27 escaños, según sondeos. Este resultado histórico
Rob Jetten junto a Nicolás Keenan

Incendio en bus de pasajeros en la Doble Vía La Guardia moviliza a bomberos

Un incendio en la parte trasera de un bus obligó a la evacuación de emergencia de los pasajeros en
Imagen sin título

Bolivia repatrió a la familia de Ignacio Colque desde la Franja de Gaza

Bolivia repatrió desde Gaza a la madre y las dos hijas de Ignacio Colque. El operativo humanitario, con apoyo
Imagen sin título

PDC no elige directivas legislativas en primera reunión de bancada

El Partido Demócrata Cristiano no eligió a sus jefes de bancada ni presidentes de las cámaras legislativas. La reunión
Imagen sin título

Conductor de bus con 19 muertos en Morochata recibe detención domiciliaria

El conductor del accidente en Morochata recibe detención domiciliaria e imputación por homicidio. El vehículo carecía de SOAT e
Imagen sin título

Libre elige a sus jefes de bancada y ratifica a Yarhui y López

El partido Libre eligió a sus jefes de bancada. Tomasa Yarhui lidera en Senadores y Rafael López en Diputados,
Imagen sin título

Senado de Bolivia aprueba ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado de Bolivia aprobó una ley que garantiza un bono mensual no inferior al 20% del salario mínimo,
Sesión de la Cámara de Senadores.

Niño de cinco años hallado muerto en piscina de su casa en Warnes

Un niño de cinco años fue hallado sin vida en la piscina de su vivienda en Warnes. La madre,
Imagen sin título

Un reo apuñalado en el penal de El Abra en Cochabamba

Un interno fue apuñalado este miércoles en el penal de El Abra, Cochabamba. La Policía detuvo al presunto agresor
Imagen sin título

Lula envía a su ministro a Río tras masacre que dejó 132 muertos

Un operativo policial en favelas de Río de Janeiro resultó en 132 muertes. El presidente Lula envía al Ministro
Luiz Inácio Lula da Silva habló por primera vez a más de 24 horas de la masacre de Río de Janeiro.

Anapo exige desalojo por nuevo avasallamiento en Ascensión de Guarayos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo denuncia un nuevo avasallamiento de 4.500 hectáreas en El Encanto, Ascensión
Contingente policial se despliega en predios avasallados de Ascensión de Guarayos