Choferes rechazan ley de importación privada de combustibles
La Confederación de Choferes califica la norma como «ensayo de gasolinazo». La ley autoriza importación privada temporal para garantizar abastecimiento durante tres meses.
Oposición del transporte público
El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes, Lucio Gómez, rechazó la «Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia». El dirigente advirtió que el precio de mercado no debe afectar al servicio público y enfatizó que el transporte público no accederá a incrementos en el precio del combustible.
Detalles de la normativa
La Cámara de Diputados sancionó la ley que permite a personas naturales o jurídicas importar diésel, gasolina y GLP durante tres meses. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) mantendrá la provisión estatal prioritaria, pero si no cubre el 100% de la demanda, operadores privados podrán importar con precio diferenciado.
Mecanismos de aplicación
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) otorgará la Licencia Excepcional de Importación y Despacho Directo (LEIDD) en 48 horas hábiles. Las importaciones estarán exentas del Impuesto a la Transferencia (IT) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La ANH implementará control con monitoreo GPS y fiscalización de calidad.
Antecedentes de la medida
La norma busca asegurar el abastecimiento nacional ante posibles contingencias en la provisión de carburantes y será aplicada por un periodo excepcional de tres meses, contado desde su promulgación.
Implicaciones del régimen
El marco legal establece sanciones por acaparamiento, adulteración o especulación, incluyendo multas, suspensión de licencia y denuncia penal. La medida crea un mercado paralelo temporal mientras YPFB mantiene su provisión prioritaria al sector público.