Del Castillo rechaza retorno de la DEA a Bolivia
Bolivia ha alcanzado resultados efectivos en la lucha contra el narcotráfico sin injerencia extranjera. El exministro Eduardo Del Castillo respondió así a la disposición de cooperación con la DEA expresada por el presidente electo Rodrigo Paz.
Posición soberana frente al narcotráfico
El exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que Bolivia no necesita el retorno de la DEA. Sostuvo que el país cuenta con los elementos técnicos y operativos necesarios para una política antidrogas efectiva. Declaró que durante la presencia anterior de la agencia estadounidense hubo criminalización de los productores de coca.
Propuesta de cooperación regional
Del Castillo propuso crear una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos. Este mecanismo regional permitiría compartir experiencias y estrategias contra el narcotráfico. Subrayó que la coordinación con organismos internacionales debe hacerse desde la soberanía.
Reacciones políticas al debate
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó las declaraciones de Paz como tender la alfombra roja para la DEA. Cuestionó los resultados de ese organismo señalando violaciones de derechos humanos y uso excesivo de la fuerza en otros países.
Evistas proponen consulta popular
El expresidente Evo Morales planteó un referendo nacional vinculante para decidir sobre el retorno de la agencia. El senador Leonardo Loza respaldó la propuesta y recordó que la Constitución prohíbe bases extranjeras sin autorización legislativa.
Antecedentes del conflicto
El debate resurge desde la expulsión de la DEA en 2008. Sectores campesinos advierten con organizar una resistencia frontal ante cualquier intento de permitir injerencia extranjera.
Implicaciones en política antidrogas
La controversia abre un frente político y social sobre el control del narcotráfico y la soberanía nacional. Define los mecanismos de cooperación internacional que adoptará el próximo gobierno.