Arce alerta de retrocesos soberanos por acercamiento de Paz a EEUU
El presidente Arce advierte «riesgo de retrocesos en política soberana» por el alto compromiso del gobierno entrante de Rodrigo Paz con Estados Unidos. Critica la posible vuelta de la DEA y los intereses extranjeros en recursos naturales.
Críticas a la nueva política exterior
El presidente Luis Arce cuestionó “el alto compromiso” del nuevo Gobierno de Rodrigo Paz con Estados Unidos. Paz anunció la reanudación de relaciones diplomáticas con EEUU, interrumpidas desde 2008, y gestiones para el suministro de combustibles. Arce manifestó su desacuerdo con esta política y con el acercamiento a Israel, país con el que Bolivia rompió relaciones.
Preocupación por la soberanía y recursos
Arce consideró que se dará una relación más estrecha con EEUU. Advirtió que “se ha hablado que la DEA va a volver”, lo que pondría en riesgo logros como su expulsión. Alertó sobre intereses extranjeros en riquezas naturales como el litio y tierras raras.
Futuro con los BRICS y posición del nuevo gobierno
Respecto a los BRICS, Arce explicó que el nuevo Gobierno lo usaría como plataforma comercial, pero sin compromiso político con la multipolaridad que defiende el bloque. Esto contrasta con la política exterior de su gobierno.
Antecedentes de la política exterior de Arce
El Gobierno de Arce marcó hitos en política exterior, con la inclusión como miembro pleno del MERCOSUR y como Estado asociado a los BRICS, consolidando una línea de integración Sur-Sur y cooperación multipolar.
Implicaciones del cambio de rumbo
Las declaraciones del presidente saliente subrayan un cambio significativo en la orientación internacional de Bolivia. El acercamiento a EEUU supone un giro en la política soberana y de manejo de recursos, con posibles repercusiones en las alianzas globales del país.