Alto Paraguá postula Reserva de Biosfera ante la UNESCO
Bolivia oficializó la postulación el 30 de septiembre. El área propuesta incluye la laguna Marfil y el cerro Manomó. El plan busca un modelo de conservación con gestión indígena.
Un proyecto para la protección y el desarrollo
La iniciativa persigue proteger los ecosistemas de incendios forestales y avasallamientos. Promueve un modelo de desarrollo sostenible que integra actividades productivas de las comunidades locales. El Comité de Gestión Territorial del Alto Paraguá gestó el proyecto en 2021.
El turismo comunitario como eje
La propuesta incluye una ruta turística hacia el cerro Manomó, a 728 metros de altura. La comunidad elabora un proyecto para un sendero interpretativo con guías locales y zonas de descanso. El ecoturismo se consolida como una actividad clave para la economía local.
Antecedentes de la iniciativa
El estudio técnico para la postulación fue financiado con recursos de la Unión Europea y la Cooperación Alemana, a través del proyecto Paisaje resiliente en la Chiquitania. Este estudio recopiló información sobre biodiversidad, recursos hídricos y características ecológicas del área.
Implicaciones de la conservación
La creación de la reserva implica protección del territorio con énfasis en la seguridad hídrica. Las reservas de biosfera son áreas donde la población vive, trabaja y participa activamente en la protección del entorno. El proyecto representa un modelo de gestión indígena del territorio.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															