Estados Unidos sanciona a Petro por presunto apoyo al narcotráfico
El Departamento del Tesoro de EE.UU. bloquea los bienes de Gustavo Petro, su esposa, su hijo y el ministro del Interior. Las autoridades estadounidenses acusan al presidente colombiano de beneficiar a organizaciones narcoterroristas. La medida representa una nueva escalada en la tensión bilateral.
Acusaciones y sanciones financieras
El Departamento del Tesoro afirma que la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord bajo el mandato de Petro. Las sanciones implican el bloqueo de todos los bienes e intereses en Estados Unidos. La OFAC será la encargada de aplicar estas medidas financieras.
Respuesta inmediata de Colombia
Gustavo Petro calificó la acción como “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”. El mandatario defendió su política antidroga, señalando que las tasas de crecimiento de los cultivos de coca han disminuido durante su gobierno.
Ampliación del bloqueo a colaboradores
Las sanciones se extienden a tres figuras clave: Verónica Alcocer (esposa), Nicolás Petro (hijo) y Armando Benedetti (ministro del Interior). El Tesoro justifica esta medida al considerarlos parte de una red de apoyo al presidente.
Antecedentes de la crisis bilateral
La relación entre ambos países se deterioró previamente cuando Estados Unidos revocó la visa a Petro en septiembre, tras sus declaraciones en una marcha por Gaza. La semana pasada, Trump suspendió la ayuda financiera para Colombia.
Implicaciones regionales
Esta sanción ocurre en un contexto de creciente tensión de EE.UU. con Venezuela y despliegue militar en la región. Las acusaciones de narcotráfico y la respuesta colombiana marcan un punto crítico en las relaciones hemisféricas.