Hallan 150 pruebas de ADN tras robo de joyas de 88 millones en Louvre
Más de 150 muestras de ADN, papilares y otros rastros fueron recogidas tras el robo en el Museo del Louvre. La fiscal de París, Laure Beccuau, mostró optimismo por el progreso de la investigación. Los análisis son prioritarios para los laboratorios, aunque requieren plazos.
Videovigilancia y ruta de escape
La videovigilancia permitió seguir la ruta de los autores en París y departamentos vecinos. La fiscal citó imágenes disponibles de cámaras públicas y privadas para su explotación. La policía se niega a revelar estas grabaciones.
Relato del robo
Una guardia del Louvre relató que escuchó un ruido enorme e inusual en la Galería Apolo. Los ladrones entraron rompiendo el vidrio con una amoladora, usando un montacargas robado. En tres minutos destrozaron las vitrinas y huyeron, abandonando materiales.
Corona recuperada y plan frustrado
Un guardia de seguridad privado descubrió la corona de la emperatriz Eugenia caída cerca del camión Mitsubishi. Notó un fuerte olor a gasolina y un soplete, indicando que planeaban incendiarlo. El guardia cree que el robo no salió como los ladrones planearon.
Daños y restauración
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, reveló que la corona estaba bastante dañada. Según hallazgos iniciales, es posible una restauración delicada. Afirmó que es historia francesa la que fue robada.
Antecedentes de seguridad en museos
El robo en el Louvre reveló que los museos son blanco de la delincuencia en Francia. La clase política está alarmada por las fallas en los sistemas de seguridad. Esta situación es la culminación de una epidemia de allanamientos que se desarrolló durante varios años.
Implicaciones del caso
La fiscal desea arrestar a los autores lo antes posible para recuperar las joyas intactas. La cobertura mediática internacional podría limitar el movimiento o desmantelamiento de las piezas. Los delincuentes permanecen prófugos cuatro días después del robo.