La Unión Europea vota a favor de ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur
Los 27 líderes de la UE apoyaron por unanimidad una rápida ratificación durante la cumbre en Bruselas. El tratado se negocia desde hace casi 25 años. Francia mantiene sus reservas, pero los obstáculos se consideran salvables.
Un paso decisivo en Bruselas
El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, anunció que los dirigentes realizaron un voto informal con resultado unánime. Aunque el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, aclaró que no hubo votación formal, confirmó que se pidió a los embajadores resolver los problemas técnicos pendientes para permitir la firma.
La posición de Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo sus reticencias pero no desmintió las declaraciones de Merz. Aseguró que las cesiones a los sectores agropecuarios europeos eran adecuadas. Francia tendría dificultades para reunir una minoría de bloqueo.
El camino hacia la ratificación
Si los ministros europeos votan favorablemente en las próximas semanas, el Parlamento Europeo podría ratificarlo antes de final de año. Una opción contemplada es que la firma la realicen los embajadores, lo que reduciría el peso político de la decisión.
Apoyo en el Parlamento Europeo
El vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López, proyectó que la aprobación se produciría con una ventaja de entre 30 y 50 votos, una diferencia similar a la que permitió la reelección de Ursula Von der Leyen.
Antecedentes de una negociación histórica
Las negociaciones entre la UE y el Mercosur comenzaron hace casi 25 años. La Comisión Europea había anticipado que 2025 podría ser el año del acuerdo. La diplomacia española ha apoyado el pacto de forma constante durante las dos últimas décadas.
Implicaciones geopolíticas y comerciales
Este acuerdo se convertiría en el mayor pacto comercial del planeta por volumen de intercambios y población. La UE busca consolidar su posición en la región ante la guerra arancelaria de la administración Trump y el avance comercial de China, que ha ganado participación de mercado en las últimas dos décadas.