La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene reservas, pero los obstáculos se consideran superables. El Parlamento Europeo podría aprobarlo antes de fin de año.
Clarín
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros. / BLOOMBERG / Clarín

La Unión Europea vota a favor de ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Los 27 líderes de la UE apoyaron por unanimidad una rápida ratificación durante la cumbre en Bruselas. El tratado se negocia desde hace casi 25 años. Francia mantiene sus reservas, pero los obstáculos se consideran salvables.

Un paso decisivo en Bruselas

El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, anunció que los dirigentes realizaron un voto informal con resultado unánime. Aunque el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, aclaró que no hubo votación formal, confirmó que se pidió a los embajadores resolver los problemas técnicos pendientes para permitir la firma.

La posición de Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo sus reticencias pero no desmintió las declaraciones de Merz. Aseguró que las cesiones a los sectores agropecuarios europeos eran adecuadas. Francia tendría dificultades para reunir una minoría de bloqueo.

El camino hacia la ratificación

Si los ministros europeos votan favorablemente en las próximas semanas, el Parlamento Europeo podría ratificarlo antes de final de año. Una opción contemplada es que la firma la realicen los embajadores, lo que reduciría el peso político de la decisión.

Apoyo en el Parlamento Europeo

El vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López, proyectó que la aprobación se produciría con una ventaja de entre 30 y 50 votos, una diferencia similar a la que permitió la reelección de Ursula Von der Leyen.

Antecedentes de una negociación histórica

Las negociaciones entre la UE y el Mercosur comenzaron hace casi 25 años. La Comisión Europea había anticipado que 2025 podría ser el año del acuerdo. La diplomacia española ha apoyado el pacto de forma constante durante las dos últimas décadas.

Implicaciones geopolíticas y comerciales

Este acuerdo se convertiría en el mayor pacto comercial del planeta por volumen de intercambios y población. La UE busca consolidar su posición en la región ante la guerra arancelaria de la administración Trump y el avance comercial de China, que ha ganado participación de mercado en las últimas dos décadas.

Brasil advierte que intervención en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Brasil advierte, a través de su asesor Celso Amorim, que una intervención estadounidense en Venezuela generaría un resentimiento inmenso
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil

Estados Unidos despliega su portaaviones más grande cerca de Venezuela

El Pentágono despliega el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, en el Caribe para interrumpir
El portaaviones USS Gerald R. Ford

Estados Unidos realiza su primer ataque nocturno contra una lancha narco en el Caribe

Estados Unidos realiza su primer bombardeo nocturno contra una lancha del Tren de Aragua en el Caribe, ordenado por
Imagen sin título

Trump demuele el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile

Donald Trump ha demolido el Ala Este de la Casa Blanca para construir un salón de baile de 8.000
La Casa Blanca en Washington D. C. antes y después de la demolición del Ala Este.

Carlos III recibe a Zelenski con honores de Estado en el castillo de Windsor

El rey Carlos III recibió al presidente ucraniano con honores militares completos en el castillo de Windsor. El encuentro,
El rey Carlos III y el presidente Volodímir Zelenski pasan revista a las tropas en el castillo de Windsor.

La inflación de EE.UU. sube al 3% anual en septiembre

El IPC de Estados Unidos aumentó un 3% interanual en septiembre, una décima más que en agosto. El dato,
Un comprador en un supermercado de Estados Unidos.

El Kremlin desafía a Trump tras nuevas sanciones a petroleras rusas

El Kremlin anuncia que analizará las sanciones de EE.UU. contra Rosneft y Lukoil y actuará según sus intereses. Putin
Putin y Trump, en otros tiempos, se saludan en Alaska

Hallan 150 pruebas de ADN tras el robo de las Joyas de la Corona en el Louvre

La investigación del robo de joyas valoradas en 88 millones en el Louvre avanza con el hallazgo de más
Policías franceses bloquean el acceso al Louvre tras el robo

Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro por supuestos vínculos con el narcotráfico

Estados Unidos sanciona al presidente colombiano Gustavo Petro, su familia y su ministro del Interior. El Departamento del Tesoro
Gustavo Petro, presidente de Colombia

EE.UU. anuncia ejercicios militares con Trinidad y Tobago frente a Venezuela

Estados Unidos y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntos con el buque USS Gravely. Venezuela responde con maniobras
Un destructor de misiles guiados de Estados Unidos navega por el océano Atlántico.

La UE avanza en el acuerdo comercial con el Mercosur tras casi 25 años de negociación

Los líderes de la UE apoyaron por unanimidad acelerar la ratificación del tratado comercial con el Mercosur. Francia mantiene
La sede del Consejo Europeo, en Bruselas, donde se reunieron los líderes de los 27 países miembros.

El Vaticano advierte sobre el riesgo de usar IA en sistemas de armas nucleares

El Vaticano advierte en la ONU que la Inteligencia Artificial en sistemas nucleares aumenta el riesgo de errores y
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial.