Voluntarios plantan 2.000 árboles en la laguna Sucuará de Roboré
Más de 200 voluntarios participaron en una reforestación en la Reserva de Vida Silvestre Laguna Sucuará. La actividad conmemoró el aniversario del área protegida y contó con la participación de diversas instituciones locales y regionales.
Una Jornada de Restauración Ecológica
Se plantaron 2.000 plantines de especies nativas como tajibo, roble y cuchi. La acción fue impulsada por la organización Eco Hábitos, fundada por Luciano Antelo, con el objetivo de recuperar las orillas de la laguna.
Compromiso Institucional y Comunitario
En la actividad participaron actores como el Gobierno Municipal de Roboré, las Fuerzas Armadas y la Fundación Natura Bolivia. Randy Gonzales de esta fundación señaló que la jornada marcó un punto de inflexión en el compromiso local con la conservación.
Reforzando el Valor del Espacio Protegido
Además de la reforestación, se habilitó una nueva área de recreación ecológica. El Comité de Gestión busca articular esfuerzos para replicar estas acciones de recuperación, necesarias ante los efectos de la sequía.
Antecedentes de la Laguna Sucuará
La laguna Sucuará, declarada reserva municipal en 2017, abarca 1.315 hectáreas. Constituye un refugio para la fauna y es clave para el equilibrio hídrico de la región chiquitana.
Un Legado para el Futuro
La iniciativa consolida un mayor compromiso institucional con la conservación. El municipio se comprometió a destinar materiales y personal para el seguimiento de los plantines, asegurando la sostenibilidad de la acción.