| | |

Lucrecia Martel estrena documental sobre asesinato de Javier Chocobar

Lucrecia Martel documenta el juicio por el asesinato del activista indígena Javier Chocobar en 2009. La película explora la lucha de la comunidad chuschagasta por su tierra, desmontando retóricas jurídicas y mostrando su conexión histórica con el territorio.
Clarín
Lucrecia Martel durante la filmación de 'Nuestra Tierra'
Lucrecia Martel durante la filmación de 'Nuestra Tierra' / Roger Koza / Clarín

Martel documenta el asesinato de Javier Chocobar en «Nuestra Tierra»

El 12 de octubre de 2009 en Tucumán. La cineasta Lucrecia Martel filma el juicio por el asesinato del activista indígena Javier Chocobar, explorando la historia de la comunidad chuschagasta.

Un Juicio y una Comunidad «Extinguida»

Durante el juicio, la defensa argumentó que la comunidad chuschagasta estaba «oficialmente extinguida» desde 1807, a pesar de la presencia de sus miembros en la sala. Martel sintió el deseo de filmar el proceso tras ver el video del asesinato en YouTube.

La Reconstrucción de los Hechos

La película muestra la reconstrucción del crimen y el famoso video. El sonido cobra protagonismo cuando la imagen falla, resignificando los eventos y desmontando la retórica jurídica.

Las Voces de la Comunidad

Martel se aleja del juicio para centrarse en los recuerdos de la comunidad. Los relatos, con una musicalidad particular, reconstruyen la historia argentina del siglo XX a través de anécdotas y fotografías.

Una Mirada Aérea

La película emplea vistas aéreas con drones, transformando un instrumento de guerra en una herramienta de observación que revela la belleza del territorio en disputa.

Condena y Contexto Histórico

José Valdivieso, Luis Humberto Gómez y Sergio Amín fueron declarados culpables con una pena ejemplar que no se cumplió. El film muestra que representan un orden social y discursivo establecido desde el siglo XIX.

La Cuestión de la Propiedad

La película pone el concepto de propiedad en tela de juicio. Una mujer habla de habitar y trabajar la tierra sin una idea de propiedad, reforzado con un verso de Atahualpa Yupanqui que subraya la clarividencia del documental.

Paz convoca a empresarios en Santa Cruz para forjar nueva relación

El presidente electo Rodrigo Paz celebrará su Primer Encuentro Nacional con el Sector Empresarial este sábado en Fexpocruz. Busca
Imagen sin título

Medrano denuncia 266 funcionarios en el Concejo de Santa Cruz y anuncia despidos

El presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, hizo pública una lista que detalla 266 funcionarios
Lista presentada por el concejal Medrano

Oficialismo impone directivas de comisiones en el Concejo cruceño sin diálogo

El oficialismo, con votos de UCS, impuso las directivas de las Comisiones de Ética y Seguridad Ciudadana. La sesión
Elección de comisiones en el Concejo

Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones de Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reconoce la victoria electoral de Rodrigo Paz. Su bancada en Cochabamba revisó las actas y no
Del lado izquierdo, Rodrigo Paz y Edmand Lara. Del otro, una protesta en las calles contra la victoria del PDC.

Alcaldes de Cochabamba demandan combustible y atención productiva al nuevo Gobierno

Alcaldes de Cochabamba exigen al nuevo Gobierno soluciones por la escasez de combustible, que ha elevado hasta un 60%
Imagen referencial de Arani.

Alcaldes de Cochabamba demandan combustible y atención productiva al nuevo Gobierno

Los alcaldes de Cochabamba exigen al nuevo Gobierno soluciones por la falta de combustible, que ha elevado los costos
Imagen referencial de Arani.

PDC recibe oferta de alianza de Libre y anuncia apoyo de 10 electos de Tuto

El Partido Demócrata Cristiano acepta la oferta de consensos de la Alianza Libre, recibiendo el apoyo de 10 legisladores.
De izquierda a derecha, Rodrigo Paz, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa.

PDC recibe oferta de alianza de Libre y asegura apoyo de 10 electos de Tuto

El Partido Demócrata Cristiano negocia con la Alianza Libre y las bancadas de Jorge Tuto Quiroga para alcanzar la
De izquierda a derecha, Rodrigo Paz, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa.

Concejo de Santa Cruz anuncia auditorías y despidos en medio de críticas opositoras

El nuevo presidente del Concejo Municipal, Juan Carlos Medrano, anuncia auditorías a gestiones anteriores y el despido de 50
Imagen sin título

Concejo de Santa Cruz anuncia auditorías y despidos en medio de críticas opositoras

El nuevo presidente del Concejo, Juan Carlos Medrano, anuncia auditorías a gestiones anteriores y el despido de 50 funcionarios.
Imagen sin título

Concejo de Santa Cruz anuncia auditorías y despidos en medio de críticas opositoras

El presidente Juan Carlos Medrano inicia auditorías a gestiones anteriores y despide a 50 funcionarios, buscando ahorrar 50.000 dólares
Imagen sin título

Concejo de Santa Cruz anuncia auditorías y despidos en medio de críticas opositoras

El Concejo de Santa Cruz debate préstamos por Bs 384 millones solicitados por el alcalde Jhonny Fernández. La nueva
Imagen sin título