Niños en situación de calle inauguran mural por derechos a salud y deporte
Un grupo de niñas, niños y jóvenes en situación de calle presentó este jueves un mural colectivo en la cancha María Auxiliadora del Parque Urbano. La obra, guiada por la artista Cecilia Wilde, fue creada durante un mes en el marco del proyecto EDUCARTE de la Fundación Alalay y la UNODC.
Arte como encuentro y reivindicación
El mural nació de talleres abiertos donde la pintura sirvió como canal para expresar experiencias personales y exigir acceso efectivo a la salud y el deporte. La artista Cecilia Wilde describió la experiencia como «un acto de encuentro», destacando que «el arte puede abrazar donde nadie abraza».
Un proyecto con respaldo internacional
La acción forma parte del proyecto EDUCARTE, impulsado por la Fundación Alalay y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Este programa cuenta con el respaldo del UN Voluntary Trust Fund for Victims of Human Trafficking y está orientado a fortalecer la recuperación y participación social de menores en situación de riesgo.
Antecedentes: 35 años de trabajo especializado
El Programa Calle de Alalay atiende a menores que enfrentan abandono, violencia, explotación sexual, trabajo infantil o consumo de sustancias controladas. La organización suma 35 años de trabajo especializado y más de 16.000 beneficiarios, construyendo vínculos de confianza para procesos de acogida, identidad, educación y salud.
Cierre: Una pared que ya no calla
El mural permanecerá visible en la ciudad como un recordatorio de que quienes viven en la calle tienen voz, sueños y derechos. Representantes de Alalay señalaron que la obra es un espacio de aprendizaje y encuentro, donde los jóvenes recuerdan que son ciudadanos con derechos. La iniciativa busca cambiar miradas y humanizar el espacio urbano.