Sarkozy cumple condena en prisión con custodia policial permanente
Cuatro agentes del servicio de protección de personalidades custodian al expresidente. La medida se adoptó por las amenazas específicas que enfrenta, particularmente en una prisión que alberga a islamistas condenados por atentados.
Protección excepcional en entorno carcelario
Los agentes realizan turnos de doce horas siempre en parejas y armados, según su protocolo. Su función es acompañar los movimientos de Sarkozy y permanecer frente a las puertas de las dependencias donde se encuentra. No tienen llaves ni capacidad de decisión dentro del recinto penitenciario.
Recursos de seguridad disponibles
Se descartó utilizar a los Equipos Regionales de Intervención y Seguridad (ERIS), las fuerzas especiales de la prisión, porque su experiencia se centra en la gestión de incidentes graves y no en la protección personal de un expresidente.
Rechazo del personal penitenciario
El sindicato UFAP-UNSA calificó la decisión como “una bofetada para el personal penitenciario”. Su representante, Wilfried Fonck, consideró que esta medida cuestiona la capacidad del sistema para garantizar la seguridad interna.
Restricciones tecnológicas
La administración penitenciaria prohibió a los custodios usar teléfonos móviles dentro del centro, aunque mantienen acceso a la red interna de comunicaciones.
Antecedentes del encarcelamiento
Nicolas Sarkozy cumple una condena de cinco años por el financiamiento libio de su campaña presidencial. Su defensa ha presentado un recurso de libertad argumentando la ausencia de riesgo de fuga, dado que ha estado bajo protección policial permanente durante más de una década.
Proceso legal en curso
El tribunal de apelaciones tiene hasta dos meses para decidir sobre la solicitud de libertad. Los abogados de Sarkozy sostienen que los criterios que justificaron su encarcelamiento preventivo ya no se aplican.