La Unión Europea aprueba su decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia
El veto total al transporte de gas natural licuado ruso se adelanta a 2027. La Unión Europea (UE) acordó por unanimidad nuevas restricciones centradas en el sector energético y empresas extranjeras que ayudan a Moscú.
Medidas contra el sector energético ruso
El paquete establece un bloqueo progresivo de las importaciones de GNL: desde abril para contratos de corto plazo y desde el 1 de enero de 2027 para los de largo plazo. Los ingresos energéticos son un pilar para financiar el esfuerzo militar ruso.
Sanciones a empresas y restricciones diplomáticas
La UE sancionó a 45 nuevas empresas, entre ellas doce chinas, tres indias y dos tailandesas, por ayudar a Moscú a eludir las restricciones. También se decidió restringir los movimientos de los diplomáticos rusos entre países del bloque.
Reacciones y contexto inmediato
El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, celebró el acuerdo. El primer ministro belga, Bart De Wever, condicionó su apoyo a las decisiones sobre activos rusos congelados a una mutualización del riesgo. La cumbre coincidió con un nuevo ataque ruso a la red eléctrica ucraniana.
Antecedentes del conflicto
La UE aprobó este jueves el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania. Las nuevas medidas apuntan a la flota petrolera rusa y al gas natural licuado (GNL), y adelantan a 2027 –un año antes de lo previsto– el veto total a su transporte.
Implicaciones y cierre
Los líderes europeos planean aprobar un “mapa de ruta” para fortalecer la defensa del continente. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró las sanciones y pidió mantener la presión sobre el Kremlin, advirtiendo que Rusia no muestra intención de detener la guerra.