Indulto presidencial beneficiará a unos 5.000 reclusos en Bolivia
Cerca de 5.000 personas privadas de libertad serán beneficiadas por el Decreto Presidencial 5460. La medida, que representa el 15% de la población penitenciaria nacional, fue ratificada por la Asamblea Legislativa y publicada en la Gaceta Oficial.
Objetivo y Cifras del Hacinamiento
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, precisó que esta concesión de indulto busca reducir el hacinamiento carcelario. Los datos oficiales indican una población carcelaria de 33.200 personas frente a una capacidad de 15.600, lo que genera un hacinamiento del 113%.
Criterios de Aplicación
El decreto tendrá vigencia de un año y beneficiará a sentenciados con penas iguales o menores a diez años, así como a otros grupos que hayan cumplido una parte de su condena, sin necesidad de cumplir una parte de la misma en algunos casos.
Exclusiones del Beneficio
Quedan excluidos del indulto cinco grupos específicos de reclusos. La medida no aplica para delitos como feminicidio, corrupción, narcotráfico o violencia contra mujeres y niños, entre otros listados en la normativa.
Antecedentes Normativos
El Decreto 5460 fue aprobado el 22 de septiembre, ratificado por la Asamblea Legislativa el 16 de octubre y publicado en la Gaceta Oficial el 22 de octubre de 2025, fecha en la que entró en vigor.
Implicaciones de la Medida
La aplicación del indulto implica una reducción significativa de la población penitenciaria. La medida busca aliviar el sistema carcelario y establece criterios precisos para la liberación de reclusos condenados por delitos menores.