TSJ convoca diálogo para reforma judicial tras cambio de gobierno
El encuentro se realizará el 9 de noviembre en Sucre. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha convocado a un diálogo interinstitucional para la reforma judicial en Bolivia al día siguiente del cambio de gobierno.
Cuatro ejes centrales del diálogo
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, informó que este primer diálogo se realizará con base a cuatro ejes temáticos: presupuesto del Órgano Judicial, reformas normativas, el desarrollo tecnológico y la modernización de la administración de la Justicia, y la carrera judicial.
Instituciones y actores convocados
Entre los invitados se encuentra el presidente electo Rodrigo Paz, a quien se tomará la palabra por su compromiso previo de reforzar el trabajo del Órgano Judicial. También están convocados el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental, la Fiscalía, la Procuraduría, el Régimen Penitenciario, profesionales de colegios de abogados y universidades.
Objetivo de la convocatoria
Saucedo aseguró que esta acción se hace con la finalidad de seguir trabajando en la construcción de una justicia más cercana al pueblo boliviano y que brinde soluciones estructurales. El diálogo podría ampliar sus temas según lo que propongan los demás participantes.
Antecedentes de la reforma
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convocó este martes a un diálogo interinstitucional para la reforma judicial en Bolivia. La cita está prevista para el próximo 9 de noviembre en Sucre, un día después del cambio de gobierno.
Implicaciones del proceso
La convocatoria del TSJ establece un proceso de diálogo con múltiples instituciones del sistema judicial boliviano. Este encuentro busca sentar las bases para una reforma estructural del sistema de justicia en el país inmediatamente después de la transición de gobierno.