Trump afirma que Italia rompe con la UE y negocia aranceles con EE.UU.
El gobierno italiano desmintió las declaraciones. Un video republicado por Donald Trump generó una crisis política en Italia, con la oposición exigiendo aclaraciones inmediatas.
Tormenta política por una publicación
Un video de la activista de MAGA Lynne Patton, republicado por el presidente Donald Trump, desató la furia de la oposición italiana. En la filmación, se afirmaba que la primera ministra Giorgia Meloni rompería con la Unión Europea y negociaba un acuerdo bilateral de aranceles con Estados Unidos. El video también sugería que Meloni comunicó a Trump su intención de suspender la ayuda italiana a Ucrania.
Desmentido oficial del gobierno
Ante el vendaval, el Palacio Chigi, sede del gobierno, aclaró que las tratativas comerciales son competencia exclusiva de la Unión Europea. Fuentes oficiales precisaron que se mantienen conversaciones bilaterales con EE.UU., en conjunción con la Comisión Europea, sobre derechos antidumping contra productores italianos de pasta. El vicepremier Antonio Tajani ratificó que Italia siempre ha trabajado con la UE.
La oposición reclama transparencia
Los partidos opositores, el Partido Democrático (PD) y el Movimiento Cinco Estrellas, criticaron la liviandad del gobierno. Chiara Braga, del PD, exigió saber si Italia será la avanzada de Trump para romper el frente europeo. Luana Zanella, de Alianza Verdes e Izquierda, reclamó transparencia sobre la agenda en temas delicados. Piero De Luca, también del PD, calificó las afirmaciones de increíblemente graves y pidió un desmentido inmediato.
Antecedentes del encuentro
El presidente Donald Trump se reunió con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, en enero pasado. Posteriormente, el saludo entre ambos se repitió en la Casa Blanca el 17 de abril de 2025.
Repercusión en las relaciones internacionales
La publicación pone en juego el prestigio italiano entre los otros 26 socios del bloque comunitario. Las implicaciones afectan la credibilidad de Italia dentro de la UE y su posición frente a conflictos internacionales como la guerra en Ucrania.