TSE y Defensoría muestran preocupación por protestas postelectorales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Defensoría del Pueblo expresaron preocupación por las protestas tras el balotaje del 19 de octubre. Las manifestaciones, protagonizadas principalmente por jóvenes en varias ciudades, cuestionan los resultados. Ambas instituciones hicieron un llamado a la paz y al respeto a los resultados oficiales.
Preocupación institucional por el descontento
El TSE manifestó inquietud por la amplificación de noticias en redes sociales, especialmente entre los jóvenes. El vocal Francisco Vargas comparó la situación con “una barra brava que cuando termina el partido y pierde su equipo, va contra el mismo equipo”. Aseguró que los resultados reflejan la voluntad popular y que cualquier observación será analizada.
Posición de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo reconoció el trabajo del Órgano Electoral que desarrolló un proceso “en condiciones complejas y transparentes”. La institución señaló su profunda preocupación por los hechos de violencia física registrados en Oruro e instó al diálogo democrático.
Resultados oficiales del proceso electoral
Según el cómputo del TSE al 93,54% de actas, Rodrigo Paz (PDC) obtuvo el 54,07% de los votos. Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre, alcanzó el 45,93%. El vocal Vargas destacó que en Santa Cruz, Alianza Libre tuvo un apoyo mayoritario superior al 60%.
Legitimidad del proceso electoral
La Defensoría remarcó que ninguna misión de observación nacional o internacional ha cuestionado la validez de los resultados. Este aspecto refuerza la legitimidad del proceso y la confianza en las instituciones electorales según el organismo defensorial.
Consecuencias de las protestas
Las manifestaciones han generado llamados institucionales a la calma y al respeto de los resultados. Tanto el TSE como la Defensoría enfatizan la importancia de aceptar los resultados democráticos y resolver cualquier discrepancia mediante los canales establecidos.