Jóvenes protestan en Bolivia por resultados de la segunda vuelta electoral

Grupos de jóvenes en La Paz y Santa Cruz protestan exigiendo una auditoría de los comicios que dieron la victoria a Rodrigo Paz y Edmand Lara con el 54% de los votos. El TSE niega categóricamente cualquier fraude electoral.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Jóvenes protestan contra resultados electorales en Bolivia

Rodrigo Paz y Edmand Lara ganan con el 54% de los votos según el SIREPRE. Grupos de jóvenes en La Paz y Santa Cruz exigen una auditoría al TSE, que niega cualquier fraude.

Protestas en las principales ciudades

Un grupo de aproximadamente 50 personas se concentró ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz. Los manifestantes, portando la bandera nacional, coreaban consignas pidiendo una auditoría de los comicios. “Estamos defendiendo nuestro voto. No es posible que nos hayan engañado de esa manera”, declararon durante un mitin. La Policía boliviana reforzó el perímetro de seguridad para evitar que los protestantes ingresaran al edificio.

La réplica en Santa Cruz

En Santa Cruz de la Sierra, una concentración más numerosa que la de La Paz se reunió a los pies de El Cristo Redentor. Los manifestantes, al igual que en la sede de gobierno, exigían una auditoría a las elecciones para corroborar su legitimidad. En esta ciudad no se registraron altercados durante la protesta.

Posición oficial del órgano electoral

El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, se pronunció sobre las acusaciones. “Negamos cualquier posibilidad de algún manejo fraudulento”, afirmó de manera enfática. Hassenteufel añadió que, en su opinión, la palabra fraude debería ser desterrada del proceso electoral boliviano.

Antecedentes del resultado

Los datos del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) del TSE dieron como ganadores a Rodrigo Paz y Edmand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) en esta inédita segunda vuelta, con un 54% de los votos.

Repercusión de las impugnaciones

Las protestas plantean un desafío de legitimidad sobre los resultados preliminares. La demanda de auditoría por parte de sectores juveniles contrasta con la negación oficial de irregularidades, marcando el inicio del periodo postelectoral.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.