Defensoría pide calma y diálogo tras protestas por resultados electorales
Ninguna misión de observación nacional o internacional ha cuestionado la validez del proceso. La Defensoría del Pueblo expresa preocupación por las manifestaciones de descontento registradas en cinco departamentos tras la difusión de los resultados preliminares que dieron como ganador al binomio del PDC.
Llamado a la paz y las vías institucionales
La institución hizo un llamado a organizaciones políticas y ciudadanía a mantener la calma y evitar acciones que vulneren derechos humanos o la estabilidad institucional. Subraya que las diferencias deben resolverse por vías democráticas, no con polarización.
Reconocimiento al trabajo electoral
El comunicado reconoce la labor del TSE y los tribunales departamentales, que desarrollaron el proceso en condiciones complejas y bajo observación, reafirmando el compromiso con los valores democráticos.
Violencia en las protestas
La Defensoría lamenta enfrentamientos físicos en Oruro. Recuerda que, mientras la protesta pacífica es un derecho, la violencia y los actos para deslegitimar instituciones no tienen cabida en el marco de los derechos humanos.
Contexto del proceso electoral
El pronunciamiento se realiza mientras se desarrolla el conteo oficial de votos de la segunda vuelta presidencial, disputada por Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
Implicaciones para la estabilidad
El llamado de la Defensoría busca preservar la paz social y la legitimidad del proceso, instando al respeto de los resultados y al diálogo como mecanismo fundamental para la resolución de conflictos.