Posesión de Paz y Lara será en La Paz el 8 de noviembre
La Oficina del Presidente Electo confirmó que la transmisión de mando se realizará en La Paz. La decisión aclara la sede del acto, que se había sugerido en Sucre por el Bicentenario. El gobierno de Luis Arce elabora una normativa para formalizar las comisiones de transición.
Transición en marcha
El proceso de transición comenzó el 20 de octubre con reuniones entre el equipo de Paz Pereira, el del vicepresidente electo y los ministerios de la Presidencia y de Relaciones Exteriores. El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, declaró que el gobierno actúa “con transparencia” en la entrega de información. El presidente electo expresó que busca “una transición ordenada y transparente”.
Compromisos del nuevo gobierno
Rodrigo Paz subrayó que su gabinete estará compuesto por profesionales comprometidos con la transparencia. Edmand Lara señaló que priorizarán el refuerzo de las penas por corrupción, la defensa de la propiedad privada y el fortalecimiento de la seguridad jurídica. Afirmó que gobernarán “respetando al Estado”.
Antecedentes: Acuerdos para la estabilidad
En días previos al balotaje, Paz gestionó acuerdos en Washington con países y organismos internacionales para garantizar el abastecimiento de combustibles. Explicó que estas gestiones permitirán “ordenar la casa” y abrir un periodo de estabilidad. La escasez de combustibles comenzará a solucionarse a partir del 9 de noviembre con el apoyo de Estados Unidos y países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Cierre: Un nuevo ciclo político
Rodrigo Paz asumirá la presidencia con el desafío de enfrentar la crisis económica y restablecer el abastecimiento. La posesión en La Paz marca el inicio de una etapa que, según declaró, requiere “responsabilidad, unidad y trabajo conjunto” para que Bolivia vuelva a creer en su futuro.