Fraude electoral resurge en Bolivia tras balotaje de 2025
Seguidores de Quiroga denuncian fraude tras su derrota con el 45,39% frente al 54,61% de Paz. La sospecha se incrementó por un corte temporal en el sistema de resultados preliminares. El hecho evoca la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales.
Reacciones inmediatas tras el balotaje
Los simpatizantes de Jorge Tuto Quiroga expresaron su descontento y salieron a las calles denunciando un presunto fraude. La reacción se concentró en ciudades donde Quiroga era favorito. El diputado electo Guillermo Mendoza reportó un corte de una hora en el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE). Aunque Quiroga pidió respetar los resultados, sus seguidores persistieron en la denuncia con marchas y vigilias.
El precedente de 2019
El fantasma de la manipulación electoral resurgió a seis años de las elecciones fallidas de 2019. Entonces, se paralizó el cómputo de resultados preliminares y el expresidente Evo Morales se proclamó ganador en medio de irregularidades. La paralización del TREP motivó movilizaciones, un paro cívico de 21 días y culminó con la renuncia de Morales. Fueron días marcados por una intensa conflictividad con heridos, fallecidos y un éxodo de jóvenes.
Antecedentes de sospechas electorales
En 2020, con el triunfo de Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS), muchos revivieron la indignación. Para 2025, el discurso de fraude ya estaba presente antes de la primera vuelta, impulsado por redes sociales y un sesgo de confirmación en un país polarizado.
Un llamado a la reconciliación nacional
Analistas y periodistas instan a sanar las heridas del fraude marcado por Evo Morales en 2019. Se requiere reestructurar al Estado y la sociedad, un proceso que no tendrá resultados a corto plazo. La sociedad boliviana deberá trabajar para construir un país que mire al pasado sin revivir el dolor de episodios nefastos para la democracia.