Mercados colombianos se estabilizan tras tensión política con Estados Unidos
El peso colombiano se mantiene en 3.875 por dólar tras la controversia diplomática. La bolsa local corrige un 1,39% mientras los inversores evalúan el impacto de las declaraciones de Donald Trump contra Gustavo Petro.
Estabilidad superficial en divisas
La divisa colombiana muestra estabilización intradía tras el conflicto diplomático entre ambos países. El banco central mantiene su tasa de política monetaria en 9,25%, lo que aporta soporte, pero el índice del dólar global limita el potencial de apreciación.
Presión en mercados de renta variable
El índice Colcap cayó a 1.897 puntos afectado por el incremento de la prima de riesgo colombiana. La volatilidad aumentó tras las acusaciones de Trump sobre vínculos con el narcotráfico.
Factores externos determinantes
Dos variables externas condicionan los mercados: el petróleo Brent cotiza en 61 dólares, nivel bajo para una economía exportadora como Colombia, y la fortaleza del dólar frena el avance del peso.
Puntos técnicos clave
El par USD/COP encuentra resistencia en 3.913-3.917 y soporte en 3.853-3.856. Para el Colcap, 1.915-1.920 actúa como nivel crítico mientras la tendencia media se mantiene constructiva.
Antecedentes de la tensión diplomática
El gobierno colombiano retiró a su embajador en Washington después de que Donald Trump acusara públicamente al presidente Gustavo Petro de tener vínculos con el narcotráfico y sugiriera posibles aranceles.
Perspectivas de mercado
Los mercados colombianos mantendrán movimientos cautelosos hasta que se defina la evolución de las tensiones políticas o el precio del crudo. El carry trade sostiene al peso mientras la política y el petróleo limitan su potencial alcista.