| | |

Denuncias por desapariciones forzadas de militares se disparan en Ecuador

Amnistía Internacional ha documentado 43 desapariciones forzadas en Ecuador desde 2023. Las denuncias de ejecuciones extrajudiciales y abusos estatales han aumentado significativamente durante la ofensiva de seguridad del presidente Noboa.
Clarín
Soldados custodian los alrededores de la Base Aérea Simón Bolívar en Guayaquil
Soldados custodian los alrededores de la Base Aérea Simón Bolívar en Guayaquil / AFP / AFP

Amnistía Internacional documenta 43 desapariciones forzadas en Ecuador desde 2023

43 desapariciones forzadas a manos de agentes estatales han sido documentadas por Amnistía Internacional (AI) desde que el presidente Daniel Noboa asumió el cargo en 2023. El aumento de las denuncias coincide con el despliegue de policías y soldados en las calles ordenado por el gobierno para enfrentar a las mafias.

Casos bajo investigación

El caso del albañil Dave Loor, detenido por militares en agosto de 2024 y del que no se sabe nada desde entonces, forma parte de las desapariciones documentadas. La fiscalía registra un aumento en las denuncias de ejecuciones extrajudiciales, que pasaron de seis en 2023 a 19 en 2024. Las quejas por abusos de agentes estatales subieron un 125% en el mismo periodo.

Repercusión en las familias

Las familias de las víctimas exigen respuestas. ‘Si el presidente Daniel Noboa no hubiera mandado a los militares a las calles (…) no seríamos 43 familias en zozobra’, declaró Diana Roca, tía de Dave Loor. La situación afecta especialmente a poblaciones marginales, según expertos.

Contexto de la ofensiva de seguridad

El aumento de las denuncias se produce en el marco de los estados de excepción y la declaración de un conflicto armado interno por parte del gobierno de Noboa. Soldados y policías fueron desplegados para enfrentar la violencia de las bandas narcotraficantes en uno de los países más peligrosos de Latinoamérica.

Factores de riesgo según expertos

Expertos en seguridad como Michelle Maffei señalan que el ejército no está entrenado para proteger civiles. Los soldados asumieron labores no militares, como administrar cárceles y realizar patrullajes urbanos, lo que supone riesgos de abusos. Además, existe un ‘descontento’ en las tropas por la presión del gobierno por obtener resultados.

Antecedentes y comparativas

La situación recuerda al escándalo de los ‘falsos positivos’ en Colombia, donde al menos 6.400 civiles fueron asesinados y presentados como guerrilleros abatidos. En Ecuador, el general retirado Luis Altamirano señala los cambios repentinos en la cúpula militar como una razón de inestabilidad en los cuarteles.

Implicaciones y cierre

La situación genera una crisis de derechos humanos. El director de una organización local, Billy Navarrete, califica el número de denuncias de desapariciones como inédito y subraya que se trata de ‘detenciones arbitrarias de personas que no eran peligrosas’. El caso mediático de los cuatro menores hallados calcinados tras un arresto militar en Guayaquil ejemplifica la gravedad de la situación.

Incendios activos arrasan plan de manejo de asaí en El Porvenir

Un incendio activo ha afectado el Plan de Manejo de Asaí en el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá, en
Imagen sin título

El PDC gana el voto en el exterior con el 58,76% para Rodrigo Paz

El binomio Paz-Lara obtuvo 89.076 votos en el exterior, un 58,76% del total, frente a los 62.509 de Quiroga-Velasco.
Imagen sin título

Marinkovic reconoce la victoria de Rodrigo Paz y pide unidad nacional

El senador electo Branko Marinkovic acepta la derrota de Alianza Libre frente a Rodrigo Paz. Ofrece diálogo condicionado, sin
Imagen referencial.

Edmand Lara denuncia el hackeo de su WhatsApp tras las elecciones

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció el hackeo de su cuenta de WhatsApp. Alertó que atacantes se
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia.

Rodrigo Paz dialoga con EEUU y países amigos para resolver crisis de combustible en Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el abastecimiento de hidrocarburos a partir del 8 de noviembre tras gestiones con
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, durante una rueda de prensa

María Corina Machado felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

La líder opositora venezolana María Corina Machado felicita al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su victoria electoral.
Imagen sin título

Presidente del TSE descarta cualquier posibilidad de fraude electoral en Bolivia

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, asegura que no existió posibilidad de manipulación en las actas. Reafirma
Imagen sin título

Fiscalía investiga secuestro de expareja de ‘El Colla’ y posible vinculación policial

La Fiscalía de Santa Cruz no descarta citar a policías en la investigación del secuestro de la expareja de
Imagen sin título

María Corina Machado felicita a Rodrigo Paz por su victoria electoral en Bolivia

La líder opositora venezolana felicitó al presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, a través de X. Afirmó contar con su
La líder opositora de Venezuela y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado.

Juan Carlos Medrano es elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz

Juan Carlos Medrano es elegido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra con apoyo de UCS
Imagen sin título

Tribunal Electoral de Tarija ratifica el triunfo de ‘Tuto’ Quiroga

El Tribunal Electoral Departamental de Tarija ratificó la victoria de Jorge ‘Tuto’ Quiroga con el 50,31% de los votos
Imagen sin título

Edmand Lara denuncia que su cuenta de WhatsApp fue hackeada

El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció mediante un video el hackeo de su cuenta de WhatsApp. El
Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia