Victoria de Rodrigo Paz eleva dólar a Bs 13,50 y expertos exigen reformas
El dólar paralelo trepó a Bs 13,50 tras la victoria de Rodrigo Paz. Economistas advierten que el nuevo gobierno enfrenta inflación, falta de divisas y corrupción estructural, con un pago de deuda de 950 millones de dólares en diciembre.
Impacto inmediato en el mercado cambiario
El economista Juan Subirana confirmó que la escalada cambiaria comenzó con los resultados oficiales. Rodrigo Paz anunció bandas cambiarias entre Bs 10 y 13 para acercar el tipo de cambio oficial al paralelo. Subirana advirtió que esta medida amortigua temporalmente el impacto pero no sustituye reformas estructurales.
Desafíos económicos urgentes
Jorge Baldivieso identificó tres frentes críticos: inflación, falta de divisas y corrupción. Enfatizó que “sin una inyección de dólares no habrá recuperación” y que la corrupción estructural cuesta al Estado 1.500 millones de dólares anuales. Subirana añadió que Bolivia necesita un “golpe de timón económico” similar al Decreto 21.060 de 1985.
Requisitos para las reformas estructurales
El abogado William Herrera afirmó que no puede haber reforma económica sin seguridad jurídica. Sostuvo que se requiere una gran reforma judicial y abrir la Constitución para eliminar candados a la inversión. Herrera propuso un “gran pacto nacional” que incluya régimen autonómico y pacto fiscal.
Financiamiento y expectativas
Subirana señaló que el pago de 950 millones de dólares en diciembre hará inevitable buscar financiamiento externo, ya sea de la CAF, el Club de París u otros organismos. Baldivieso recalcó que “la comunicación y la confianza serán tan importantes como las medidas técnicas” para manejar las expectativas inflacionarias.
Antecedentes de la crisis económica
Economistas coinciden en que los últimos 20 años se distorsionaron los equilibrios económicos reales. La actual crisis se caracteriza por inflación, escasez de divisas y un sistema judicial que no garantiza seguridad jurídica para las inversiones.
Cierre: Primeros 100 días decisivos
Los expertos coinciden en que los primeros 100 días del gobierno serán determinantes. Estabilizar el dólar, frenar la inflación, reestructurar la deuda y dar señales firmes contra la corrupción marcarán la capacidad de Paz para generar confianza sin acudir al FMI.