SIP denuncia multas del TSE a medios bolivianos por propaganda electoral
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció en su 81ª Asamblea General que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia sancionó a diversos medios con multas por difundir propaganda electoral. El organismo también advirtió sobre un «discurso hostil contra el periodismo».
Multas que superan el valor de los medios
La SIP señaló que algunas multas impuestas fueron superiores al valor de las empresas periodísticas. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresó preocupación por las sanciones a periódicos como Correo del Sur y El Diario, y a portales web como Urgentebo y Brújula Digital.
Críticas a las sanciones del TSE
La ANP criticó que las disposiciones del TSE sobre propaganda política se oponen a estándares internacionales y a la normativa nacional. Argumentó que estas medidas constituyen una forma de censura previa.
Antecedentes de las sanciones electorales
Las multas se aplicaron durante las elecciones generales del 17 de agosto. Más de 30 radioemisoras también fueron sancionadas con multas millonarias. El TSE anunció que revisará las sanciones impuestas.
Implicaciones para la libertad de prensa
La denuncia de la SIP pone en evidencia la presión sobre los medios bolivianos y el clima de hostilidad hacia el periodismo. La revisión de las sanciones por parte del TSE será determinante para el futuro ejercicio de la prensa en el país.