MAS pierde poder tras casi 20 años de victorias electorales
El partido obtuvo solo tres diputados de 166 parlamentarios. La caída se debió a divisiones internas y una profunda crisis económica.
Consolidación y posterior declive
El Movimiento Al Socialismo (MAS) se consolidó en el poder desde la elección de Evo Morales en 2005. Implementó reformas como la nacionalización de recursos y una nueva Constitución. Sin embargo, el proceso electoral de 2019 marcó el inicio de su declive, con denuncias de fraude y la auditoría de la OEA que reportó irregularidades.
División interna y crisis económica
El regreso de Morales en 2020 encontró un partido fragmentado. Las disputas internas se intensificaron con denuncias de corrupción y críticas a la gestión de Luis Arce. Además, una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional inhabilitó legalmente a Morales para postularse de nuevo. La crisis económica, con escasez de dólares y combustibles, terminó de debilitar la confianza ciudadana.
Antecedentes de un dominio político
Durante más de una década, el MAS obtuvo victorias electorales con más del 50% de los votos en primera vuelta, afianzando un poder que parecía inquebrantable.
Implicaciones del nuevo escenario
Bolivia entra en una nueva etapa política marcada por la fragmentación. La ausencia del MAS en el balotaje refleja el agotamiento de un proyecto que no logró adaptarse a los nuevos desafíos.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															