Occidente boliviano decide la presidencia en el primer balotaje
El triunfo de Paz Pereira se ancló en los votos de La Paz y Cochabamba. El occidente del país, una región con un electorado de fuerte identidad política, ratificó su papel histórico como definidor del poder en Bolivia. El voto del oriente, aunque mostró fuerza, resultó dividido.
La Paz y Cochabamba marcan el rumbo
El departamento de La Paz, el segundo con más votantes del país, fue un pilar del resultado. A su apoyo se sumaron los votos de Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Pando. Esta combinación fue determinante para inclinar la balanza en una elección intensa.
Un vicepresidente fuera de lo común
Edmand Lara, acompañante de fórmula, se convierte en el primer vicepresidente outsider. Exoficial policial, saltó a la fama por TikTok y su discurso conectó con los sectores populares. Su incorporación dotó de frescura a la candidatura.
Antecedentes: El occidente como epicentro del poder
Desde 1952, el occidente boliviano define los giros de poder en el país. La región ha sido el centro de los grandes cambios políticos, desde la Revolución Nacional hasta la fundación del Estado Plurinacional.
Cierre: Una transición cultural en la política
La victoria del binomio anuncia una nueva era. La política boliviana entra en la era del voto digital y la autenticidad, manteniendo la hegemonía política del occidente pero con nuevos lenguajes y liderazgos.