El déficit de EE.UU. se reduce en 2025 por alzas arancelarias y cambios contables

El déficit fiscal de Estados Unidos se redujo en 2025, registrando su primera bajada desde 2022. Esta mejora se explica por ingresos récord por aranceles y una reducción contable en el gasto educativo, aunque persisten presiones estructurales.
The Rio Times
Déficit en 2025 cayó, pero principalmente en el papel.
Déficit en 2025 cayó, pero principalmente en el papel. / Autor no disponible / Fuente no disponible

Déficit de Estados Unidos bajó en 2025 por aranceles y ajuste educativo

El déficit estadounidense se redujo a 1,775 billones de dólares en el año fiscal 2025, 41.000 millones menos que en 2024. Esta mejora, la primera desde 2022, se debió principalmente a un aumento récord en los ingresos por aranceles y a una drástica reducción contable en el gasto educativo.

Los dos motores de la reducción

La bajada del déficit se explica por dos movimientos específicos. Por un lado, los ingresos por aranceles alcanzaron un récord de 195.000 millones de dólares. Por otro, el gasto en educación se desplomó 233.000 millones (un 87%) debido a cambios en la contabilidad de los préstamos estudiantiles. Estas medidas generaron incluso un superávit inusual en septiembre de 198.000 millones de dólares.

Las presiones estructurales persisten

Pese a la mejora, los gastos obligatorios siguen creciendo. El pago de intereses de la deuda aumentó a 1,216 billones, consolidándose como la segunda partida del presupuesto después del Seguro Social. Además, los ingresos por impuesto de sociedades cayeron 79.000 millones.

Repercusión global de las cuentas estadounidenses

La situación fiscal de Estados Unidos tiene implicaciones directas para las economías del mundo. Su elevado endeudamiento puede presionar al alza los tipos de interés globales y fortalecer el dólar, lo que endurece las condiciones financieras para los mercados emergentes. La estrategia de depender de los aranceles también aumenta la incertidumbre para los exportadores.

Un alivio contable, no estructural

La reducción del déficit no responde a una mejora subyacente. Los factores que la impulsaron son temporales: ingresos excepcionales por aranceles y un ajuste contable único en educación. Los problemas de fondo, como el coste de los programas sociales y los intereses de la deuda, no se han abordado.

El cierre: decisiones pendientes

Las cuentas públicas de Estados Unidos siguen dependiendo de soluciones temporales. Hasta que no se aborden las tendencias alcistas en el gasto en beneficios sociales y en el pago de intereses de la deuda, la sostenibilidad fiscal no estará resuelta y sus efectos seguirán trascendiendo las fronteras del país.

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título

Luis Arce emite su último voto como presidente entre insultos en La Paz

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es elegido nuevo presidente de Bolivia. Luis Arce votó entre insultos y pidió
Luis Arce emite su voto en el colegio Miguel de Cervantes.

Ciudadanos abuchean a Arce y Lara durante votación en Bolivia

El presidente Luis Arce y el vicepresidente electo Edman Lara fueron abucheados al votar. El Defensor del Pueblo calificó
El presidente Luis Arce poco antes de los abucheos en su contra.

Bolivia elige a Rodrigo Paz en balotaje entre protestas y denuncias de fraude

Rodrigo Paz, candidato del PDC, gana la presidencia de Bolivia con el 54.61% de los votos en el balotaje.
Ciudadano estampa su huella al emitir su voto.

El occidente boliviano define la elección presidencial en el balotaje

El occidente de Bolivia, con La Paz y Cochabamba como pilares, definió la presidencia en el primer balotaje. La
Imagen sin título

Camacho afirma que el balotaje sella la derrota del MAS en Bolivia

El gobernador de Santa Cruz declaró que el balotaje «está terminando de enterrar al masismo». Felicitó al TSE por
Imagen sin título

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones presidenciales de Bolivia

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo Presidente de Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral confirmó su victoria con el
Imagen sin título