Crecimiento económico global muestra ritmos dispares en octubre de 2025

La economía mundial avanza a ritmos distintos. Europa frena con inflación del 2,2% y producción industrial débil, mientras EEUU muestra datos contradictorios y Asia presenta contrastes entre China y Corea del Sur.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Weekly Global Economy Overview

Crecimiento global es desigual con tipos de interés elevados

La economía mundial avanza a velocidades distintas. Europa se enfría con una inflación del 2,2%, Estados Unidos muestra una actividad dividida y Asia presenta contrastes entre la desaceleración china y el vigor exportador surcoreano.

Europa frena su actividad

La inflación en la zona del euro bajó al 2,2%, pero la producción industrial cayó un 1,2%. Alemania refleja esta debilidad: el indicador ZEW de condiciones actuales se hundió a -80,0. En el Reino Unido, el desempleo subió al 4,8%, aunque el PIB creció un 0,1% mensual.

Estados Unidos: fortaleza y debilidad

La confianza de las pequeñas empresas se redujo, pero la manufactura en Nueva York repuntó. El sector inmobiliario sigue bajo presión, con la confianza de los constructores de viviendas en 37 y los tipos hipotecarios cerca del 6,42%.

Asia: dos velocidades opuestas

China registró precios en descenso a pesar del amplio crédito disponible. En contraste, Corea del Sur aumentó sus exportaciones un 12,6% y Singapur mostró un crecimiento sólido del PIB del 2,9% interanual.

Mercados emergentes mixtos

Brasil mantuvo un crecimiento moderado en servicios y ventas minoristas. India vio cómo se enfriaba su inflación mayorista al 0,13%, aunque su déficit comercial se amplió a 32.150 millones de dólares.

El contexto de la desaceleración

La política monetaria y los precios se normalizan de forma desigual. Europa se acerca al objetivo de inflación del 2% con una manufactura débil, mientras que la expansión de Estados Unidos depende de sectores menos sensibles a los tipos de interés.

Implicaciones para los mercados

El escenario supone presión inflacionaria más suave a nivel global, pero un crecimiento a trompicones. Esta situación es favorable para los bonos de alta calidad y requiere selectividad en las acciones, manteniendo la sensibilidad a posibles sorpresas energéticas o a la recuperación de la demanda china.

Más de 369.000 bolivianos votan en el extranjero en segunda vuelta electoral

Más de 369.000 bolivianos residentes en 22 países emitieron su voto en la segunda vuelta electoral. El proceso, que
Imagen sin título

Nuevo Gobierno enfrenta crisis económica y fragmentación política en Bolivia

El nuevo Gobierno se enfrenta a una Asamblea Legislativa dividida en seis fuerzas políticas. Deberá lograr acuerdos para implementar
Imagen sin título

Boric felicita a Paz y reafirma compromiso de cooperación bilateral

El presidente chileno Gabriel Boric felicita a Rodrigo Paz Pereira por su victoria electoral en Bolivia. Reafirma el compromiso
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

Argentina felicita a binomio Paz-Lara por victoria electoral en Bolivia

La Embajada Argentina felicitó al binomio presidencial electo Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, reconociendo los resultados democráticos en
Centro de cómputo de Chuquisaca

Arce felicita a Paz y se compromete a una transición ordenada

El presidente Luis Arce se declaró listo para trabajar una transición ordenada con el electo Rodrigo Paz. Ambos líderes
La reunión de Arce y Paz a finales de agosto.

TSE avala el Sirepre y declara irreversible la victoria de Paz

El Tribunal Supremo Electoral avala la victoria del PDC sobre la Alianza Libre con casi 10 puntos de ventaja
Imagen sin título

Luis Arce emite su último voto como presidente entre insultos en La Paz

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, es elegido nuevo presidente de Bolivia. Luis Arce votó entre insultos y pidió
Luis Arce emite su voto en el colegio Miguel de Cervantes.

Ciudadanos abuchean a Arce y Lara durante votación en Bolivia

El presidente Luis Arce y el vicepresidente electo Edman Lara fueron abucheados al votar. El Defensor del Pueblo calificó
El presidente Luis Arce poco antes de los abucheos en su contra.

Bolivia elige a Rodrigo Paz en balotaje entre protestas y denuncias de fraude

Rodrigo Paz, candidato del PDC, gana la presidencia de Bolivia con el 54.61% de los votos en el balotaje.
Ciudadano estampa su huella al emitir su voto.

El occidente boliviano define la elección presidencial en el balotaje

El occidente de Bolivia, con La Paz y Cochabamba como pilares, definió la presidencia en el primer balotaje. La
Imagen sin título

Camacho afirma que el balotaje sella la derrota del MAS en Bolivia

El gobernador de Santa Cruz declaró que el balotaje «está terminando de enterrar al masismo». Felicitó al TSE por
Imagen sin título

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones presidenciales de Bolivia

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo Presidente de Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral confirmó su victoria con el
Imagen sin título