Senadores de EE.UU. impulsan resolución para bloquear acción militar en Venezuela

Tres senadores de EE.UU., demócratas y republicanos, impulsan una resolución para prohibir operaciones militares en Venezuela sin autorización expresa del Congreso, tras ataques que han causado al menos 27 muertes.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / The Rio Times

Senadores de EE.UU. impulsan resolución para frenar acciones militares en Venezuela

Al menos 27 personas han muerto en los ataques estadounidenses. Tres senadores presentan una resolución para prohibir operaciones militares sin autorización del Congreso.

Enfrentamiento por los poderes de guerra

Tres senadores estadounidenses, los demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, presionan con una resolución para prohibir la acción militar “dentro o contra” Venezuela a menos que el Congreso lo autorice explícitamente. Esta iniciativa responde a semanas de ataques estadounidenses en el sur del Caribe, enmarcados por Washington como operaciones antidrogas.

Repercusión internacional y críticas

Las operaciones han generado consecuencias más allá de Washington. Venezuela ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU que declare ilegales estas acciones. Colombia protestó tras un incidente que supuestamente alcanzó a una embarcación colombiana. Legisladores de ambos partidos denuncian la falta de información sobre los objetivos, las muertes y el plan a largo plazo para la región.

Antecedentes legales y políticos

El conflicto se enmarca en un choque clásico de separación de poderes. La Constitución otorga al Congreso, no al presidente, el poder de declarar la guerra. Los presidentes pueden repeler ataques repentinos, pero se supone que las campañas largas o en expansión deben regresar al Congreso para su autorización.

Implicaciones regionales y de seguridad

Las implicaciones son concretas para América Latina: riesgo de cálculo erróneo en el mar, diplomacia tensionada, aumento de costes de transporte y seguros, y un precedente para el uso de la fuerza sin consenso regional. El debate subyacente trata sobre los poderes de «guerra perpetua», la secretividad y la rendición de cuentas.

Bolivia celebra histórico balotaje para elegir presidente

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. Los equipos de Paz y Quiroga
Jornada de votación en Bolivia

Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral en la historia

Bolivia celebra sus primeras elecciones en segunda vuelta. Más de 7,9 millones de ciudadanos votan para definir la dirección
Jorge Tuto Quiroga realizando ejercicio el día de las elecciones

Incendios reducen más del 50% de la productividad forestal en Santa Cruz

Los incendios forestales de 2024 han reducido la productividad de los bosques de Santa Cruz en más de un
Un árbol sobreviviente en Monte Verde.

Cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia

El cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia, siendo la segunda causa de muerte oncológica femenina. El
Imagen sin título

Bolivia inicia segunda vuelta electoral con calles vacías y controles policiales

Bolivia amanece con calles vacías por la restricción total de circulación durante la segunda vuelta electoral. La Policía controla
Calles vacías en la ciudad de Santa Cruz

Bolivianos en el exterior inician la votación en histórica segunda vuelta

Más de 369.000 bolivianos habilitados en 22 países emiten su voto para la Presidencia. El proceso, que comenzó en
Ciudadanos bolivianos en el extranjero ejercen su derecho al voto

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.