Putin exigió a Trump la cesión total de Donetsk para poner fin a la guerra

Vladimir Putin pidió a Donald Trump que Ucrania ceda el control total de Donetsk como condición para poner fin a la guerra, durante una conversación telefónica la semana pasada, según fuentes de The Washington Post.
Clarín
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada telefónica.
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada telefónica. / Reuters / Clarín

Putin exige a Trump el control total de Donetsk para finalizar la guerra

Vladimir Putin pidió a Donald Trump que Ucrania ceda el control total de Donetsk como condición para poner fin a la guerra. El planteamiento se realizó durante una conversación telefónica entre ambos mandatarios el jueves pasado, según fuentes de The Washington Post.

La propuesta de Moscú

El presidente ruso insinuó estar dispuesto a renunciar al control parcial de Zaporiyia y Jersón a cambio del dominio completo de la región estratégica de Donetsk. Este territorio es considerado por las fuerzas ucranianas un bastión clave para evitar un avance ruso hacia Kiev.

Presión sobre Ucrania

Steve Witkoff, enviado de Trump, presionó a la delegación ucraniana para que aceptara entregar Donetsk, argumentando que la región es mayoritariamente rusoparlante. Este razonamiento es habitual del Kremlin y ha sido rechazado sistemáticamente por Kiev y sus aliados.

Antecedentes del conflicto

Putin intenta dominar Donetsk desde hace más de una década. El foco actual en esta región sugiere que el Kremlin no está dispuesto a ceder en sus exigencias, pese al optimismo mostrado por Trump sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz.

Próximos pasos diplomáticos

Tras la séptima conversación entre ambos líderes en lo que va de año, Trump anunció una reunión con Putin en Budapest. Previamente, asesores de alto nivel de ambos países se reunirán la próxima semana, encabezados por el secretario de Estado Marco Rubio, para preparar el encuentro presidencial.

Bolivia celebra histórico balotaje para elegir presidente

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. Los equipos de Paz y Quiroga
Jornada de votación en Bolivia

Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral en la historia

Bolivia celebra sus primeras elecciones en segunda vuelta. Más de 7,9 millones de ciudadanos votan para definir la dirección
Jorge Tuto Quiroga realizando ejercicio el día de las elecciones

Incendios reducen más del 50% de la productividad forestal en Santa Cruz

Los incendios forestales de 2024 han reducido la productividad de los bosques de Santa Cruz en más de un
Un árbol sobreviviente en Monte Verde.

Cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia

El cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia, siendo la segunda causa de muerte oncológica femenina. El
Imagen sin título

Bolivia inicia segunda vuelta electoral con calles vacías y controles policiales

Bolivia amanece con calles vacías por la restricción total de circulación durante la segunda vuelta electoral. La Policía controla
Calles vacías en la ciudad de Santa Cruz

Bolivianos en el exterior inician la votación en histórica segunda vuelta

Más de 369.000 bolivianos habilitados en 22 países emiten su voto para la Presidencia. El proceso, que comenzó en
Ciudadanos bolivianos en el extranjero ejercen su derecho al voto

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.