Morales acusa a la OEA de doble moral electoral y por atentado
Evo Morales acusa a la Organización de Estados Americanos (OEA) de doble moral por pedir que se respeten los resultados del balotaje actual, algo que no hizo en 2019, y por no exigir una investigación del atentado que sufrió en 2024.
Crítica a la posición electoral de la OEA
El expresidente protestó porque el organismo, a través de su jefe de misión Fernando Cristo, pidió respetar los resultados de la segunda vuelta. Morales recordó que en 2019 el TSE lo dio como ganador en primera vuelta y la OEA lo desconoció. Afirmó que el organismo sólo avala a candidatos que «no representan a la mayoría».
El antecedente de las elecciones de 2019
En los comicios de octubre de 2019, Morales pidió a la OEA una auditoría tras denuncias de manipulación. El sistema de Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP) fue paralizado por casi 24 horas por instrucción de la entonces vocal Lucy Cruz.
Reclamo por investigación del atentado
El exmandatario también cuestionó que la OEA no pida que se investigue el atentado del 27 de octubre de 2024. Dos motorizados dispararon contra su vehículo en el Chapare, hiriendo a su chofer. Una denuncia por este hecho fue rechazada en febrero por falta de pruebas.
Implicaciones de las acusaciones
Las declaraciones de Morales cuestionan la imparcialidad de la OEA en los procesos políticos bolivianos, situando sus críticas en dos momentos clave: la crisis postelectoral de 2019 y un ataque violento contra su persona en 2024.