Francisco Franco fallece tras una larga agonía el 20 de noviembre de 1975

El dictador Francisco Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 tras una larga agonía. Su testamento político fue leído horas después, cerrando casi cuatro décadas de régimen y marcando el inicio de la Transición.
Clarín
Familiares de Francisco Franco llevan el féretro tras la exhumación en 2019
Familiares de Francisco Franco llevan el féretro tras la exhumación en 2019 / REUTERS / Clarín

Franco muere el 20 de noviembre de 1975 tras una larga agonía

El dictador Francisco Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 en la Ciudad Sanitaria La Paz. Su muerte ocurrió tras semanas de deterioro físico y múltiples complicaciones médicas.

El final del Caudillo

El 7 de noviembre de 1975, Franco fue trasladado desde el Palacio de El Pardo al hospital. En uno de sus momentos de lucidez, murmuró: «Qué duro es morir». El parte médico oficial señaló como causa de muerte un shock endémico con múltiples complicaciones.

Testamento político

Carlos Arias Navarro, jefe del Gobierno, leyó el testamento político de Franco cinco horas después de su muerte. El dictador se declaró «un hijo fiel de la Iglesia» y pidió perdón, aunque advirtió sobre los «enemigos de España».

Antecedentes de un régimen

Francisco Franco ejerció una dictadura durante casi cuatro décadas, tras la Guerra Civil (1936-1939) que causó un millón de muertos. Su figura marcó profundamente la historia de España durante el siglo XX.

Repercusión y legado

Entre 300.000 y 500.000 personas desfilaron ante su capilla ardiente. El último ramalazo franquista fue el intento de golpe de 1981, conocido como el Tejerazo. La transición a la democracia consolidó a España en la comunidad europea, alejándose progresivamente del franquismo.

Bolivia celebra histórico balotaje para elegir presidente

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. Los equipos de Paz y Quiroga
Jornada de votación en Bolivia

Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral en la historia

Bolivia celebra sus primeras elecciones en segunda vuelta. Más de 7,9 millones de ciudadanos votan para definir la dirección
Jorge Tuto Quiroga realizando ejercicio el día de las elecciones

Incendios reducen más del 50% de la productividad forestal en Santa Cruz

Los incendios forestales de 2024 han reducido la productividad de los bosques de Santa Cruz en más de un
Un árbol sobreviviente en Monte Verde.

Cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia

El cáncer de mama causa una muerte diaria en Bolivia, siendo la segunda causa de muerte oncológica femenina. El
Imagen sin título

Bolivia inicia segunda vuelta electoral con calles vacías y controles policiales

Bolivia amanece con calles vacías por la restricción total de circulación durante la segunda vuelta electoral. La Policía controla
Calles vacías en la ciudad de Santa Cruz

Bolivianos en el exterior inician la votación en histórica segunda vuelta

Más de 369.000 bolivianos habilitados en 22 países emiten su voto para la Presidencia. El proceso, que comenzó en
Ciudadanos bolivianos en el extranjero ejercen su derecho al voto

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.