MAS fuera de papeleta electoral por primera vez en 20 años
El Movimiento al Socialismo no participa en las elecciones bolivianas de 2025. Tras dos décadas de dominio político, el partido queda excluido del balotaje presidencial.
Declive de una era política
El MAS se consolidó en el poder entre 2005 y 2019 con victorias electorales contundentes y transformaciones profundas como la nacionalización de recursos y una nueva Constitución.
Crisis electoral y división interna
El proceso de 2019 generó denuncias de fraude y una auditoría de la OEA reportó irregularidades. Esto desató protestas que forzaron la renuncia de Evo Morales. Posteriormente, el regreso de Morales en 2020 profundizó la división interna entre sus seguidores y los del presidente Luis Arce.
Factores determinantes de la exclusión
El Tribunal Constitucional Plurinacional reafirmó la limitación de mandatos, inhabilitando legalmente a Morales. Simultáneamente, el Tribunal Supremo Electoral reconoció una nueva directiva del MAS cercana a Arce, sellando la ruptura definitiva del partido.
Antecedentes del dominio político
Desde la elección de Evo Morales en 2005, el MAS logró un control casi total del Ejecutivo y Legislativo, con victorias que superaban el 50% de los votos y afianzaron un poder que parecía inquebrantable.
Nueva etapa política en Bolivia
La ausencia del MAS en el balotaje refleja el agotamiento de su proyecto. Bolivia enfrenta una etapa de fragmentación política donde más de 7,5 millones de electores decidirán entre candidatos opositores, marcando el fin de una era dominante en la política nacional.